El gravamen a las remesas en EE.UU.: ¿Un freno al enlace económico con México?

Por: Miguel Díaz, miembro del Consejo Plumas Azules.

El pasado jueves 22 de mayo, la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó, por un estrecho margen de 215 votos a favor y 214 en contra, el paquete fiscal impulsado por el presidente Donald Trump, conocido como “One Big Beautiful Bill”

Entre sus disposiciones más controvertidas se encuentra la imposición de un impuesto del 3.5% sobre las remesas enviadas por personas extranjeras a sus países de origen, medida que ha generado preocupación en México debido a su potencial impacto económico y social.

Pros del impuesto a las remesas:
  • Recaudación fiscal adicional: Según estimaciones, el gobierno de EE. UU. podría recaudar alrededor de 2,266 millones de dólares al año únicamente de las remesas enviadas a México, lo que contribuiría a financiar programas internos, como el reforzamiento de la seguridad fronteriza.
  • Desincentivo a la migración irregular: Al gravar las remesas enviadas por migrantes indocumentados, se busca desalentar la migración irregular hacia Estados Unidos, alineándose con las políticas migratorias más estrictas de la administración Trump.
  • Fomento de la formalización: La medida podría incentivar a los migrantes a regularizar su estatus migratorio para evitar el impuesto, promoviendo una mayor formalización dentro de la comunidad migrante.
Contras del impuesto a las remesas:
  • Impacto en las familias receptoras: Las remesas representan una fuente vital de ingresos para millones de familias mexicanas. En 2024, México recibió 64,700 millones de dólares en remesas, equivalentes al 3.5% del PIB nacional. El impuesto podría reducir el monto neto recibido por las familias, afectando su bienestar económico.
  • Fomento de canales informales: El gravamen podría incentivar el uso de métodos informales para el envío de dinero, como el uso de criptomonedas o intermediarios no regulados, lo que aumentaría los riesgos de fraude y lavado de dinero.
  • Tensiones diplomáticas: La medida ha sido calificada como discriminatoria por autoridades mexicanas, incluyendo a la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha expresado su rechazo y ha anunciado gestiones diplomáticas para evitar su implementación.

Posible violación de acuerdos internacionales: Expertos señalan que el impuesto podría contravenir disposiciones del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), al imponer barreras a las transferencias financieras entre los países miembros.

La aprobación del impuesto del 3.5% a las remesas por parte de la Cámara de Representantes de EE.UU. representa una medida con implicaciones significativas para México, tanto en términos económicos como sociales y diplomáticos.

Si bien busca fortalecer la recaudación fiscal y controlar la migración irregular, sus efectos adversos podrían superar los beneficios esperados. 

La atención ahora se centra en el Senado estadounidense, donde se debatirá la medida antes del 4 de julio.
Consejo Plumas Azules

¿Qué es el Consejo de Plumas Azules? Es un grupo de comunicadores panistas, activos en algún o más medios, como grupo de reflexión, estudiando y compartiendo opiniones sobre el acontecer de la política nacional, principalmente. Equivale a lo que en inglés se llama un “think tank”. De esas reflexiones resultan guías personales o co convenidas para preparar escritos, comunicaciones, comentarios y charlas en medios de comunicación o en otros ambientes o grupos, propios del partido y ajenos.