El lado oscuro de la medicina en Monterrey… y en México también
Les platico: Monterrey se ha caracterizado por el progreso y la competencia constructiva que aquí radican.
La industria médica no se queda atrás. Los hospitales regios son de los mejores de México.
Están en constante competencia, tanto en tecnología como en procesos, de tal forma que el turismo médico se ha establecido no solo para los nacionales, sino también para los extranjeros.
Hay un buen número de hospitales con tecnología de punta.
Entre ellos el Christus Muguerza, Zambrano Helión, Doctors Hospital, OCA, San Vicente, las UMAE 34 y 25, El Hospital Universitario, entre otros.
Todos estos cuentan con alto desempeño a nivel especialidad y subespecialidad.
Destaca entre estas la neurocirugía. En este campo han figurado grandes personajes como el fallecido Dr. Román Garza Mercado, Hernán Campa Núñez, Víctor Manuel Leos Martínez, Jorge Humberto Guajardo Torres, Roberto Medellín, José María García De la Rosa, José Estrada Mastache, entre muchos otros excelentes médicos que ejercen esta rama de la medicina... pero...
EL PRIETITO EN EL ARROZ TIENE CARA, NOMBRE Y APELLIDOS
La fama que ha creado esta especialidad en Monterrey está en riesgo.
Pues nunca falta un “prietito en el arroz”, debido a quienes abusan de la fama establecida. El número de quejas se ha ido incrementando en múltiples complicaciones (iatrogenias) de pacientes sometidos a neurocirugía.
Las más recientes anomalías apuntan hacia el Dr. Enrique Caro Osorio, pues los familiares de los pacientes afectados en cuanto a su salud y economía están tan ofendidos, que ya forman aglomeraciones y multitudes.
SAMUEL, AHÍ TE VA LA PRIMERA MANIFESTACIÓN EN TU GOBIERNO
Y aquí les va lo gordo del asunto: piensan hacer una manifestación el día de la toma de protesta de Samuel García como gobernador, el domingo 3 de octubre.
Investigaciones de mi BigData en el espacio cibernético revelan que algunos pacientes han manifestado terribles experiencias en numerosos sitios de la red, como Doctoralia, Top Doc y Google Sites. Esas son las fuentes de información de mi plataforma.
historias de terror
Por ejemplo: “Me operó de un tumor benigno y me aseguró que regresaría al trabajo en dos semanas, pero llevo más de un año en silla de ruedas y a pesar de eso, le habla cada mes a mi esposa para cobrarle”.
Ese mismo usuario, meses antes había plasmado en Doctoralia, siendo paciente verificado:
“Llegó 4 horas tarde, nos atendió su estudiante y revisó el caso (apenas) antes de la cirugía”.
Por último, en Google Sites encontramos lo siguiente: “Es el peor doctor que he conocido en mi vida, destruyó la vida de mi papá, su ego es 1000 veces más grande que su capacidad. Lo sacaron de todas las aseguradoras por su incompetencia. Es una persona inepta”.
OPERA HASTA EN ESTADO DE EBRIEDAD
Muchos pacientes prefieren mantenerse en el anonimato, pero han formado grupos de WhatsApp y han llegado a otros consultorios con graves secuelas que les impiden llevar una vida normal.
Otro caso igual de grave ocurrió, cuando Caro Osorio operó en estado de ebriedad a una paciente.
A raíz de esto la persona falleció. Pero la complicidad del hospital y la corrupción mantienen este hecho impune.
Y EL ASUNTO APENAS COMIENZA…
El BigData de DETONA está en medio de una investigación periodística a fondo que podría desenmascarar las prácticas negligentes de doctores como éste, que dañan el buen nombre de la ciudad en términos médicos, de la misma práctica médica y peor aún, que deja a pacientes sin salud, sin dinero o sin vida.
Una de las derivaciones de esta investigación apunta hacia lo que sucede en los hospitales privados y en las compañías aseguradoras.
PROFECO CONFIRMA ABUSOS DE ASEGURADORAS
Ahora, lean esto:
Ricardo Sheffield, titular de PROFECO, acaba de declarar en la mañanera del Palacio Nacional, que muchos nosocomios se están pasando de lanza al aumentar sus tarifas muy por encima de los índices de inflación.
El funcionario de la 4T fue más allá al decir que los directivos de hospitales privados cometen abusos cada vez más frecuentes contra pacientes y sus familiares.
"Las compañías aseguradoras, con las que también platicamos, reportan información de la relación que tienen ellos a su vez con los hospitales. La inflación en 2020 fue de 2.83%; este año 5.59%, sin embargo, los aumentos de hospitales privados van del 15 al 20%, muy por arriba de la inflación. Entonces, queda claro que, además de las aseguradoras, también se pasan de rosca los hospitales privados”, dijo Sheffield en la citada mañanera.
Ahí mostró un informe sobre los seguros de gastos médicos y los servicios médicos privados.
En este caso, la información de que dispone el gobierno de AMLO coincide con la búsqueda de mi BigData.
O sea, no hay nada de que “tengo otros datos”.
Es un hecho de vil contubernio: clínicas particulares están incurriendo en cobros matones diferenciados a los consumidores.
TRES VECES NOS MATÓ, TRES…
Un extracto de nuestra investigación en curso revela el testimonio del familiar de un paciente que usó su seguro de gastos médicos:
“A mi papá primero lo mató el doctor que lo atendió a través de sus practicantes; luego nos mató la cuenta del hospital y la 3ª muerte para nosotros fueron las encabronadamente altas cuotas de deducibles y coaseguros que nos recetaron en la compañía de seguros que teníamos contratada para el servicio de gastos médicos mayores”.
"En otras palabras, para que no les rinda el seguro, les cobran más caro a los que están asegurados, entonces el deducible pues se lo viene más bien embolsando como un excedente el hospital, algo que estamos cuidando nosotros mucho", mencionó literalmente Sheffield en la conferencia referida.
MODUS OPERANDI DE LOS HOSPITALES
En frente de su presidente, criticó que en algunos hospitales se ordenan estudios que no son innecesarios; se la bañan en el cobro de medicinas y estudios ordenados de laboratorio y en las listas que acompañan las cuentas, respecto al instrumental y material utilizado en intervenciones quirúrgicas y además exigen depósito muy por encima del deducible.
Encarrerado, el titular de PROFECO dijo literalmente:
"También encontramos algunos hospitales que piden un depósito sin informar al asegurado cómo va a recuperar esa erogación cuando termine de ser atendido su paciente, ni tampoco cuál es ese monto y por qué dicha cantidad, que muchas veces es por arriba del deducible".
En seguida se preguntó y él solo se respondió: "¿Cuáles son los motivos por que hemos visitado a los hospitales? Porque no muestran visiblemente sus precios; por no respetar los que están exhibiendo o por cobros indebidos, injustificados o excesivos”.
Y ¿CUÁLES SON LAS ASEGURADORAS QUE MÁS SE LA BAÑAN?
Sheffield las mencionó con todas sus letras, aunque mi BigData concluye que los abusos se presentan en todas.
De acuerdo a la incidencia de quejas relacionadas con gastos médicos mayores, las más abusivas son….
METLIFE, QUÁLITAS Y NACIONAL PROVINCIAL
Según datos oficiales que obtuve de la misma PROFECO, en enero de 2020 se presentaron 59 quejas por negarse al pago de la indemnización; en febrero, 65; en marzo 96; en abril, 83; mayo, 107; junio, 113; julio 118 y agosto, 107.
Hay un aumento creciente en las quejas contra las aseguradoras en el rubro de gastos médicos mayores.
La principal causa es la negativa de pago de las compañías.
De enero pasado a la fecha las quejas ante la Condusef promedian 100 por mes.
MetLife de México acapara 12.6% de las inconformidades; le sigue Quálitas y el tercer lugar lo ocupa Grupo Nacional Provincial.
Y ESTOS SON SUS DUEÑOS Y DIRECTIVOS
En México, los principales directivos de MetLife son: Sofía Belmar, SVP General Manager; Hugo Mesa,
VP Public Business; María Amezcua, VP Private Business; Robert Tejeda, VP & CFO; Fernando Trujillo, SVP Strategy; Jorge Luis López Araiza, VP Actuary Head FMG; Gustavo Bohórquez, VP Business Strategy Planning, César Jiménez,VP IT-RAD; Reinaldo Ameri, VP Legal; Carlos Chapman, VP HR; Juan Pablo Medel, VP Operaciones; Alfredo Esparza, VP Gov't Affairs; Augusto Bagase, VP Claims; Fernando Santa María, AVP Cap Agency Private; Marjorie Castillo, AVP Marketing; Patricia Domínguez, AVP Compliance; Tania González, AVP Comunicación y Roberto Santos, AVP GEB Public.
José Antonio Correa Etchegaray es Presidente del Consejo y Director General de Quálitas desde enero del 2021.
El dueño de Nacional Provincial es Alberto Bailléres González, presidente del Consejo de Grupo Bal, que entre sus activos cuenta a las tiendas “Palacio de Hierro”, entre muchos otros negocios.
Bailléres González es el segundo hombre más acaudalado de México desde el año 2013, según la Revista Forbes.
CAJÓN DE SASTRE
“Exhibidos están estos abusadores del dolor y de la muerte ajenas. A ver qué hacen las autoridades por meterlos en cintura”, dice la irreverente de mi Gaby.
ARTÍCULOS RELACIONADOS
https://detona.com/articulo/el-furor-que-la-injusticia-provoca