Irreverente

Falacias de Trump sobre los migrantes

Plácido DETONA datos oficiales de EEUU que demuestran la lejanía de la migración como causante de la delincuencia en ese país.
¿Les platico? ¡Arre!

Las fuentes de información consultadas por el BigData DETONA para este artículo, son inobjetables:

  1. Oficina de Estadísticas del Departamento de Justicia.
  2. Encuesta Nacional 2024 sobre victimización.
  3. Delitos denunciados a las fuerzas del orden estatales y federales, recopiladas por el FBI.
  4. "Inmigrantes y crimen: Lo que dicen los números y lo que no". "Arrestos y víctimas de delitos por raza y etnias", artículos publicados por Leonard Adam Spies Jr., especialista superior en prevención del delito y estadísticas del Centro de Intercambio de Información del Departamento de Justicia de EEUU. 

https://www.crimeinamerica.net/arrests-and-crime-victims-by-race-and-ethnicity/

Resumen:
  • Si hoy ya no ingresara un solo mexicano legal o ilegalmente, seguirían ocurriendo entre el 85% y 90% de todos los crímenes registrados diariamente en EEUU.  
  • Al 31 de marzo de 2025, la población de origen mexicano en EEUU es de 12 millones, de los cuales, 4.1 millones son indocumentados.
  • México sigue siendo el país con mayor número de inmigrantes no autorizados en EEUU: 46%, pero esta cifra ha disminuido desde 2007, cuando constituían el 63%
Demografía de la delincuencia:
  • Blancos: 59% 
  • Hispanos: 19%
  • Afroamericanos: 13%
  • Asiáticos: 6%
Población carcelaria:
  • 1;808,100. Así, EEUU es el país con mayor cantidad de personas privadas de su libertad en todo el mundo
Composición por raza o etnicidad en las prisiones:
  • Afroamericanos: 33%
  • Blancos: 30%
  • Hispanos: 23%. (La mitad es de origen mexicano y una pequeña proporción cae en la categoría de "inmigrante ilegal".  
  • Asiáticos, nativos americanos y otros:14%)
Durante 2024 se realizaron 5;781,000 arrestos en todas las causales. Esta es la relación por etnias y razas: 
  • Blancos: 3;927,500.
  • Afrodescendientes:1;624,000.
  • Hispanos o latinos:1;023,000.
  1. Los blancos fueron arrestados 414,500 veces por delitos contra la propiedad. 
  2. Negros: 191,000. 
  3. Hispanos: 94,000.
  • Los afroamericanos son el principal grupo arrestado por asesinatos, robos y violaciones de armas.
  • Los blancos lideran todas las demás categorías.
  • Los hispanos ocuparon el segundo lugar en delitos sexuales (no violaciones), juegos de azar y conducir en estado de ebriedad.
  • Sin usar un solo adjetivo calificativo en este artículo, los datos oficiales del propio gobierno de EEUU demuestran que los migrantes -y menos los mexicanos- NO son la causa de la delincuencia que tanto vocifera amenazantemente el presidente Donald Trump.
  • Mañana, cambio completo de programa: Un análisis profusamente documentado sobre la alucinada ocurrencia del tal Samuel para crear una Fiscalía Ambiental y la radiografía de quienes suenan para ocupar ese cargo, sin faltar el ELEGETE ajonjolí de todos los moles que se autopromociona como suspirante y el deseo de la comunidad nuevoleonesa de que no se le vaya a hacer, porque entonces sí ¡valiendo madre, llamando al Santo!
https://vimeo.com/1015118818
Plácido Garza

Presidente y fundador de la plataforma noticiosa www.detona.com que cuenta con un periódico digital y canales de TV en YouTube y TikTok. Ganador del Premio Nacional de Comunicación para Medios Digitales 2023, otorgado por la “Fundación José Pagés Llergo”. Ganador del Trofeo Regio 2024 en la categoría de Comunicación. Ganador del Premio Estatal de Periodismo en NL,  “Francisco Cerda Muñoz” 2024, al mejor medio digital. Nominado a los Premios de Periodismo “Maria Moors Cabot", de la Universidad de Columbia en Nueva York; "Sociedad Interamericana de Prensa", con sede en Miami y “Nacional de Periodismo”, por cuatro años consecutivos. Miembro de los Consejos de Administración de diversas corporaciones globales.  Creador de la primera plataforma BigData en América Latina.  Exporta información a empresas y gobiernos de varios países.
Es uno de los periodistas más influyentes en el ámbito socio-político de México. Escribe todos los días su columna "Irreverente" para medios nacionales y extranjeros. Maestro de distinguidos comunicadores en el ITESM, la U-ERRE y universidades de EEUU. El 29 de septiembre de 2022, Plácido Garza es incluido en la Enciclopedia de la Literatura en México por su libro “Irreverente”, donde se le destaca en la reseña como “un disparador incansable de ideas, algunas provocadoras, otras, lapidarias”. Es reconocido por su tono fresco y mordaz de crítica política y social, así como una viva expresión de la lengua y la cultura mexicana, mezcla antagónica generada por la proximidad con Estados Unidos. Como montañista, ha conquistado las cumbres más altas de América y algunas de Asia y Europa.