FAMUS promueve instrumentos musicales prehispánicos
En el marco del X Festival Internacional de Música Mexicana de la Facultad de Música de la Universidad Autónoma de Nuevo León, se llevó a cabo la conferencia “La educación musical como herramienta de revalorización cultural: uso de instrumentos prehispánicos en la formación universitaria”, impartida por la doctora Mirna Marroquín Narváez, directora de la facultad y reconocida investigadora en música prehispánica.
El festival, que celebra una década de trayectoria, ha consolidado su misión de ser un espacio donde la música funge simultáneamente como herramienta académica, espacio de investigación y medio para la construcción de ciudadanía.
En esta edición, dedicada a la memoria del maestro Alejandro Pablo Salcedo Avendaño, pilar de la guitarra en México, se reafirmó el compromiso con la educación musical de excelencia y con la promoción de las raíces culturales nacionales.
Durante su intervención, Marroquín destacó que la incorporación de instrumentos prehispánicos en la educación musical universitaria contribuye al desarrollo de valores como la inclusión, el respeto a la diversidad cultural y la responsabilidad social universitaria.“La música prehispánica constituye una fuente invaluable de conocimiento, sensibilidad estética y conciencia histórica”, expresó la conferencista, quien subrayó que las representaciones gráficas en códices, cerámicas y relieves revelan la existencia de prácticas musicales complejas y un profundo valor simbólico en la cosmovisión indígena.
La investigación también incluyó la aplicación de un cuestionario que exploró la percepción estudiantil sobre el valor formativo de estos instrumentos.
Entre las respuestas más destacadas, la mayoría coincidió en la importancia de incluir la música prehispánica desde etapas tempranas de la educación artística y de fortalecer la identidad nacional mediante la práctica musical con instrumentos tradicionales.
La investigación también incluyó la aplicación de un cuestionario que exploró la percepción estudiantil sobre el valor formativo de estos instrumentos.
Entre las respuestas más destacadas, la mayoría coincidió en la importancia de incluir la música prehispánica desde etapas tempranas de la educación artística y de fortalecer la identidad nacional mediante la práctica musical con instrumentos tradicionales.
