"Fortaleza del peso mexicano está en duda", afirma Marco A. Pérez Valtier
Desde hace décadas, la fortaleza o debilidad del peso mexicano se relacionaba con las decisiones de políticas publicas del presidente de nuestra nación, tal es caso de los siguientes ejemplos:
- Al final del gobierno de Luis Echeverria, el peso se devaluó de $12.50 por dólar a más de $20.00.
- Posteriormente en el gobierno de José López Portillo, también al final de su gestión, la paridad pasó de $22.69 a $152.69.
- En el sexenio de Miguel de la Madrid fue de $152.59 a $2,483.00.
- En el periodo de Carlos Salinas de Gortari la paridad fue $2,483.00 a $3,375.
- En el gobierno de Ernesto Zedillo con la eliminación de tres 000, la paridad fue de $3.337 a $9.45.
- En el gobierno de Fox fue de $9.45 a $10.90.
- En el de Calderón Hinojosa pasó de $10.90 a $12.97.
- En el sexenio de Peña Nieto la devaluación también repuntó de $12.97 a $18.50.
- Entrando a analizar el gobierno de AMLO, la situación ha sido diferente ya que al día de hoy 1 dólar es igual a 16.72 pesos.
¿Qué significa esta situación?
En entrevista con Marco A. Pérez Valtier, nos dice que en la actualidad hay un exceso de oferta de dólares en todo el mundo, por lo tanto, cada banco central está administrando este exceso de oferta para buscar beneficios para su país, de acuerdo a su entorno macro económico.
El caso de México es muy peculiar, ya que las divisas que han llegado principalmente de los paisanos que suma casi 60,000 millones de dólares, más los ingresos del turismo, sector exportador y otros más, tal cual está sucediendo en Chile, Brasil y otros países. No ha beneficiado a la economía doméstica.
El gobierno celebra esta situación, sin embargo, como en cualquier negocio financiero, unos ganan y otros pierden.
Hace un año, las familias mexicanas que recibían remesas de sus familiares de EUA, recibían por cada 1,000 dólares (20,760 pesos), pero hoy reciben 16,720 pesos es decir 4,000 pesos menos, lo cual impacta su economía familiar.
Te invitó a ver y escuchar la entrevista de Marco Antonio para entender los riesgos financieros que está viviendo nuestro país, ya que esa fortaleza del peso se puede convertir en un fuerte golpe a la economía familiar.
Irá viniendo, iremos viendo como se desarrolla esta etapa económica de nuestro país en los próximos meses, ya que no hay disciplina financiera en el gobierno, se incrementa el déficit del gasto público, y lo más preocupante es que no hay un plan de contingencia, ya que están más preocupados en la sucesión presidencial que en el futuro inmediato de los mexicanos.