Hay infiltrados en las manifestaciones de Los Ángeles
Asistieron alrededor de 80 lideres de agrupaciones de inmigrantes desde Seattle, Was, hasta Nueva York, pasando por Chicago, Michigan, Oregón, Texas sin faltar gente de California, principalmente de Los Ángeles.
La reunión duro tres horas, se hablo desde convocar a la paz, así como de propuestas para proteger a los inmigrantes de todas las nacionalidades, incluyendo llamados a no provocar con el uso de la bandera mexicana, sino usando las dos banderas tanto de EUA, como las de sus países de origen.
Entre los asistentes, varios de ellos hicieron un llamado a platicar con sus hijos, que ya tienen ciudadanía norteamericana y convencerlos de no olvidar sus raíces, pero hacer valer sus derechos como ciudadanos de este país, para salir a votar en las elecciones del 2026, pidiendo a los candidatos a congresistas y senadores, detengan esta política inmigrante de Trump y facilitar los trámites para regularizar su estatus migratorio.
Uno de ellos, dijo: “Si el problema es no tener papeles, pues que den papeles y ya se resuelve todo, pero no quieren dar papeles ni reconocimiento para trabajar, nos usan de piñata ellos a nosotros y no nosotros a ellos”.
El viernes 6 de junio, en Los Ángeles empezaron las redadas de inmigrantes lo que ha generado una oleada de indignación y resistencia entre activistas y comunidades migrantes.
Las acciones, llevadas a cabo por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE),las cuales se centraron en zonas con alta población hispana, lo que provocó temor e inconformidad en distintos sectores de la ciudad.
Durante el fin de semana que acaba de terminar, las calles del centro angelino se llenaron de manifestantes que, por tercer día consecutivo, rechazaron las acciones del ICE y denunciaron la creciente militarización con la presencia de la Guardia Nacional.
Hasta el momento, se reportan más de 100 personas arrestadas en distintas zonas de la ciudad.
Ya que hubo también autos incendiados y confrontación con los agentes de seguridad.
Ayer domingo fue más evidente el dilema que enfrentan tanto el gobernador de California Gavin Newsom y la alcaldesa angelina: ya que, por un lado, deben lograr el retiro de las tropas de la Guardia Nacional, garantizar un espacio seguro para que los manifestantes se expresen pacíficamente y apoyar a la comunidad migrante; por otro, deben contener los actos de vandalismo provocados por una minoría.
Situación muy complicada, debido a que el presidente Trump endurece su discurso sobre las protestas en Los Ángeles tras redadas migratorias.
Advirtió: “Ellos escupen, nosotros golpeamos”.
La Guardia Nacional ya está en las calles.
Ante esta situación los asistentes convocados por Rojas dicen: “Hay que usar el botón de pánico, para estar en contacto con la familia y gente que nos proteja, recorrer las calles, los vecindarios, pasar la voz de alerta si vemos a los agentes de ICE”.
Luchar, salir a las calles en forma pacífica.
No somos indocumentados, somos inmigrantes, trabajamos, pagamos impuestos.
Los consulados mexicanos, no ayudan, te refieren a una firma de abogados que cobran por lo menos mil quinientos dólares la cita.
No provoquemos con violencia.
Si usted no puede salir a acciones por favor llame a sus congresistas https://www.congress.gov/members/find-your-member
Esta es la página para seguir y participar en los eventos del 14 de junio, son movilizaciones pacíficas https://www.mobilize.us/indivisible/
Estuvo presente la senadora por Morena Karen Ruiz, quien en su adolescencia emigró a los Estados Unidos, donde experimentó las dificultades de la vida migrante.
Beneficiaria del programa DACA, ha dedicado gran parte de su vida a la defensa de los derechos de la comunidad migrante en Estados Unidos, convirtiéndose en una figura destacada en la lucha contra políticas antiinmigrantes y en el apoyo a jóvenes.
Actualmente, se desempeña como la primera senadora migrante de la historia de la Cámara Alta, aseguro que: “Está trabajando con congresistas y senadores de EUA, para detener las redadas, así como el impuesto a las remesas de los mexicanos. Por otro, lado está construyendo una reunión interparlamentaria de legisladores mexicanos, con sus pares estadunidenses, para diseñar una agenda que contenga la solución a los problemas migratorios que actualmente se viven”.
El tema mas preocupante, es la violencia, ya que por unanimidad los lideres asistentes a esta reunión, hicieron un llamado a la paz y la convivencia, sin embargo, hay grupos diversos que se filtran en las manifestaciones para incitar la violencia, entre ellos hay jóvenes con perfiles diferentes a los mexicanos, pandilleros, gente de ultra derecha e izquierda que quieren provocar el caos, objetivo muy distante de los migrantes que quieren vivir en paz, trabajar, pagar impuestos, educar a sus hijos y seguir aportando dinero a sus familias mexicanas que tanto la necesitan.