Inaugura UANL Unidad Académica en García
En el arranque del ciclo escolar agosto–diciembre 2025, la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) puso en operaciones la Unidad Académica García con una oferta educativa de 20 programas de bachillerato y licenciatura.
El Rector de la UANL, Santos Guzmán López, encabezó la ceremonia inaugural del nuevo espacio universitario, acompañado por el alcalde Manuel Guerra Cavazos y directivos universitarios, como el Secretario General, Mario Alberto Garza Castillo, y el Secretario Académico, Jaime Arturo Castillo Elizondo.
Santos Guzmán destacó la sinergia de la Máxima Casa de Estudios de Nuevo León con el gobierno municipal y empresarios, para cristalizar este proyecto de descentralización educativa en beneficio de la juventud de García.
“Esta inauguración representa mucho más que la apertura de un nuevo espacio físico, simboliza la confianza depositada en el poder transformador de la educación y el esfuerzo conjunto de las autoridades.
El nuevo plantel universitario se encuentra ubicado en la Avenida Abraham Lincoln 66023. El inmueble cuenta, en su primera fase, con 10 aulas, un área administrativa, estacionamiento y un espacio para venta de alimentos.
Con la apertura de este espacio, la UANL ya opera ocho unidades académicas en los municipios de Apodaca, Cadereyta, Galeana, García, Juárez, Linares, Sabinas Hidalgo y Santiago.
“Hoy este campus viene no solamente a abonar en la inmediatez a una oferta educativa, sino que viene a consolidar lo que es una gran ciudad. Hoy no solamente vamos a tener un campus del CIDEB, sino también acceso a licenciaturas y por eso reitero una y otra vez, y lo diré una vez más, que este es un día histórico”, destacó el alcalde Manuel Guerra Cavazos.
Primera generación en García
La UANL ofertará 20 programas educativos en la Unidad Académica García: un bachillerato general bilingüe y 19 licenciaturas de las facultades de Ciencias Químicas, Contaduría Pública y Administración, Derecho y Criminología, Filosofía y Letras e Ingeniería Mecánica y Eléctrica.
Con 25 años de desarrollo y el aval internacional, el modelo educativo del Centro de Investigación y Desarrollo de Educación Bilingüe (CIDEB) destaca en el Campus Mederos y se ha replicado en tres unidades: Obispado de Monterrey, Apodaca y García.
Entre los 264 estudiantes inscritos que pasarán a la historia como la primera generación en formarse en el recién inaugurado plantel, José Armando Solís Beltrán, estudiante del CIDEB, mencionó tener altas expectativas, pues proviene de una familia universitaria, la cual lo acompañó en su primer día de clases.
Por su parte, Paulina Tobías, alumna del CIDEB, describió estar emocionada por su nueva etapa de educación media superior en un espacio completamente nuevo.