Alfredo Jalife tiene un rosario de demandas; Tatiana Clouthier le hizo otra más

Raúl Monter DETONA: Tatiana acusa a Jalife por haber realizado declaraciones que son violencia política de género, de forma constante.

La ex secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, ratificó la denuncia que presentó el pasado 1 de diciembre en contra del analista político Alfredo Jalife-Rahme, a quien acusa de los delitos de difamación y violencia política.

Después de haber hecho la denuncia el día 1 de diciembre, es ejecutada la orden de aprehensión contra Jalife; hasta el día de hoy así trabaja la justicia en nuestro país: lentamente, a pesar que haya una persona importante detrás de dicha denuncia.

El tema es que Tatiana dice que el analista político ha estado realizando declaraciones que son violencia política de género, de forma constante.

Jalife ha involucrado falsamente a Tatiana en temas relacionados con yacimientos de litio, y de que ella supuestamente maneja una agenda a favor del fracking, conocido como fractura hidráulica para extraer gas y petróleo.

Jalife-Rahme ha estado envuelto en denuncias judiciales y mediáticas que van desde la violencia de género hasta la discriminación religiosa y racial, calumnias e incluso lavado de dinero desde el 2010.

Es interesante revisar las denuncias contra Jalife, las cuales son como:

  • El primero de enero de 2017, en representación de un grupo de personas afectadas por una red de presuntos ciberacosadores y ciberterroristas, el despacho de Abogados Asociados Bujanda presentó una denuncia contra Alfred Jalife en las oficinas de Twitter Latinoamérica, donde se establecen también violaciones al artículo 1 de la Constitución de la Ciudad de México que prohíbe el antisemitismo.
  • Otra demanda fue presentada por la abogada Ivonne Carolina Flores Alcántara y el periodista Ramsés Ancira denunciaron, desde el Consejo para la Prevención de la Discriminación en la Ciudad de México, las amenazas de muerte y el acoso cibernético por parte de Alfredo Jalife, información que se consignó el 14 de septiembre del 2017.
Es importante destacar que también tiene demandas internacionales: 

El destacado médico cirujano oftalmólogo y coordinador de la Asociación Internacional de Médicos para la Prevención de la Guerra Nuclear (IPPNW-México), Jans Fromow Guerra, fue consultado por Los Ángeles Press, sobre la polémica entre la comunidad intelectual mexicana respecto a si Alfredo Jalife-Rahme Barrios era realmente Premio Nobel de la Paz 1985.

Fromow Guerra, quien es Premio Nobel de la Paz 2017 y coordinador del grupo de activistas contra las armas nucleares, explicó que Jalife era cercano al doctor Manuel Velasco Suárez, también activista contra las armas nucleares desde Chiapas, su estado natal del que fue gobernador.

Por ello recibió el Premio Nobel de la Paz 1985, otorgado a IPPNW-México. Sin embargo, Jalife no tuvo nada que ver con dicho activismo ni tampoco ha sido miembro de la asociación.

Alfredo Jalife-Rahme Barrios también es propietario de la Inmobiliaria Okonomía y de diez cuentas bancarias, cinco de éstas en entidades extranjeras y ha sido señalado reiteradamente de lavado de dinero, incluso por su exesposa, Ivonne Galván Duque Bellato.

Todo esto a raíz de diversas transferencias internacionales de cantidades considerables de miles de dólares que periódicamente se ha realizado a partir de 2010, sin declarar impuestos; mientras afirmó en varios juicios que sus “ingresos azarosos” eran derivados de sus actividades profesionales en la UNAM, en el Instituto Político Nacional, así como en la Universidad Metropolitana y por la impartición de conferencias en partidos políticos.

Ivonne Carolina Flores Alcántara, su ex abogada, ha interpuesto una serie de denuncias contra Alfredo Jalife por no pagarle sus honorarios.

Fue contratada para llevar el juicio de divorcio contra su esposa Ivonne Galván Duque Bellato, y cuando le cobró por primera vez sus honorarios, Jalife inició una campaña de desprestigio en las redes y de violencia de género en la UNAM contra la abogada, al ser todavía alumna del Doctorado en Derecho por esa institución.

Con tráfico de influencias, Jalife ha puesto contrademandas y la abogada ha interpuso una serie de apelaciones ante el Juez Trigésimo Civil del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México. La sentencia resolutoria del pasado 27 de abril se le obligaba a la abogada a pagar 12 millones de pesos por el juicio que emprendió contra Jalife por incumplir su promesa de pago.

Flores Alcántara acusó a Jalife por violencia de género y amenazas de muerte.

Irá viniendo, iremos viendo como las demandas contra Jalife se han presentando desde hace años. La denuncia de Tatiana se suma a muchas mas contra este supuesto académico, analista político y editorialista; el tiempo nos dará la respuesta.

Raúl Monter Ortega

Coordinador de Campañas Electorales a nivel Federal, Estatal y Municipal. Editorialista, observador y activista de la vida política nacional. Promotor de las libertades constitucionales de los mexicanos. Catedrático y vicerrector de la Escuela Superior de Procesos Electorales.