La era digital y el presupuesto

¡FIRMES! El Auditor Superior de la Federación DETONA aquí: Las instituciones públicas son valiosas en tanto transforman la vida de las personas, y generan valor social.

Es decir, resuelven problemas, atienden necesidades y logran eficacia en la gestión de la vida pública.

Por eso las instituciones se transforman acorde a la población que atienden, y también a la velocidad del cambio tecnológico.

Al respecto, resulta interesante analizar cómo las organizaciones públicas realizan cambios, tanto en su funcionamiento interno como en su relación hacia el exterior.

El uso exponencial de la tecnología y la convivencia con el entorno digital –de magnitudes cada vez más importantes– es determinante en las iniciativas de cambio de las instituciones públicas.

Ellas han tenido que enfrentar una transición, en algunos casos más prolongada que otros, hacia lo digital.

Ello implica un esfuerzo adicional por renovar prácticas, modificar rutinas, capacitar al personal, emprender modificaciones a normatividad e invertir recursos suficientes para el aprovechamiento del entorno y la búsqueda de eficiencia en el desarrollo de los procesos y la obtención de resultados.

Para las entidades fiscalizadoras superiores en el mundo, la digitalización significa una gran oportunidad

Resulta útil para enfrentar las crisis (como en el caso de la pandemia por COVID-19), mejorar el desempeño, reducir el tiempo de auditoría y realizar análisis de grandes volúmenes de datos.

La propia Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI) en la INTOSAI-P 12 sobre el “Valor y Beneficio de las EFS” en el Principio 5 señala la necesidad de que las EFS sean receptivas a los entornos cambiantes y riesgos emergentes.

Por eso, la era digital es una oportunidad para la creación de valor público.

Su aprovechamiento está en función de la creación de equipos técnicos, inversión suficiente y adaptación de la cultura organizacional.

En el caso de la Auditoría Superior de la Federación, como lo he comentado en textos previos, la apuesta por la tecnología y la transición digital es real y notoria.

Por ello hablamos de una NUEVA AUDITORIA

La implementación de proyectos como el buzón digital, el análisis de datos, entre otros hitos, da cuenta de la comprensión del momento actual en el mundo.

Lo digital-tecnológico abre posibilidades inéditas para lograr que el trabajo de fiscalización sea eficaz y se vincule con la mejora de las condiciones de vida de las personas al mejorar las intervenciones gubernamentales.

La dinámica y los proyectos digitales/tecnológicos de la ASF han devenido en buenos resultados.

En consecuencia, sirve como referencia a nivel internacional y nacional.

El efecto ha sido tal que se han anunciado modificaciones legislativas en otras entidades fiscalizadoras superiores del mundo

Al tiempo de que resulta alentador que se retomen proyectos sobre digitalización, es loable el esfuerzo por replicar los casos de buenas prácticas, en las instancias de fiscalización. Hemos presentado aquí,  nuestros logros a países hermanos de América y Europa, principalmente.

Sin embargo, a pesar del entusiasmo generalizado por los proyectos tecnológicos y la apuesta por lo digital, es necesario considerar que su implementación requiere no solo de buenos deseos, sino de capacidades institucionales, buena planeación y recursos suficientes, sin excesos.

 Signos y señales
  • Lamento el fallecimiento de Fidel Herrera Beltrán, con quien compartí varias experiencias en relación a las APIS, al federalismo fiscal, a los recursos de los estados.
  • Gran promotor de fortalecer las finanzas estatales, en tiempos de la Convención Nacional Hacendaria y como Gobernador de Veracruz, cuando incluso un día antes de terminar su gestión, presidio la CONAGO.
  • Un abrazo fraterno a su familia, particularmente al Diputado Javier Herrera Borunda.
Martín Sánchez Arroyo, nuevo Auditor Especial de Cumplimiento Financiero 

A partir del 1 de mayo asumió la responsabilidad de fortalecer la calidad de las auditorías en su área, prevenir riesgos legales y financieros, así como consolidar los principios de transparencia y rendición de cuentas que distinguen a la Auditoría Superior de la Federación, ASF.

Sánchez Arroyo ha tenido a su cargo revisar, entre otras, las auditorías al Senado de la República, la Cámara de Diputados, así como las Secretarías de Estado y el Poder Judicial.

Se ha forjado a lo largo de más de 20 años en la ASF, cumpliendo con la función fiscalizadora, siendo no sólo correctivo, sino también preventivo en cada revisión practicada, priorizando que los recursos públicos sean utilizados de manera eficiente, transparente y conforme a la Ley, contribuyendo a la buena gobernanza.

Dentro de la ASF ha liderado procesos estratégicos como la supervisión de auditorías integrales, la coordinación interinstitucional y la implementación del Sistema de Gestión de la Calidad.

Entre sus principales logros destacan la elaboración de guías metodológicas para revisiones específicas y la exitosa transición hacia auditorías electrónicas mediante herramientas digitales, lo que ha contribuido a mejorar la eficiencia y efectividad de los procesos de fiscalización.

https://vimeo.com/1015118818
David Colmenares Páramo

El 15 de marzo de 2018, la LXIII Legislatura de la Cámara de Diputados eligió a David Rogelio Colmenares Páramo como Auditor Superior de la Federación, para el periodo 2018-2026.
Es egresado de la Facultad de Economía de la UNAM, de donde es profesor desde hace 30 años.