Los carniceros de hoy serán las reses del mañana.

Ernesto Pompeyo Cerda Serna DETONA® Los judíos padecieron el denominado Holocausto, que consistió en la persecución, desplazamiento, confinamiento y asesinato sistemático de aproximadamente seis millones de judíos europeos, así como de millones de opositores políticos, intelectuales y personas de otras razas.
https://vimeo.com/1091444957
Quien con monstruos lucha, cuide de no convertirse a su vez en monstruo

Fue una acción planificada y ejecutada por el régimen nazi alemán y sus colaboradores entre 1933 y 1945.

Las víctimas murieron por condiciones de vida inhumanas, maltratos brutales, fusilamientos, gaseamientos masivos y en centros de exterminio creados con ese propósito. Los responsables del nazismo fueron juzgados y sentenciados por crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad en los Juicios de Núremberg.

Sin embargo, los hechos recientes en Palestina parecen demostrar que quienes fueron víctimas del monstruo, han terminado por convertirse en uno. Los dirigentes del Estado de Israel han ignorado la advertencia nietzscheana. No aprendieron la lección que el sufrimiento histórico del pueblo judío debió dejarles. La memoria del Holocausto parece hoy traicionada por sus herederos políticos.

¿Qué son los crímenes de lesa humanidad?

Son actos inhumanos cometidos como parte de un ataque generalizado o sistemático contra una población civil. Incluyen, entre otros, asesinato, exterminio, esclavitud, deportación, tortura, violencia sexual, persecución y desplazamiento forzado. La invasión, ocupación militar y anexión mediante el uso de la fuerza, así como bloqueos que generen hambrunas o nieguen asistencia humanitaria, también pueden constituir estos crímenes si violan de forma manifiesta la Carta de las Naciones Unidas.

La impunidad de estos crímenes socava el derecho internacional y los derechos humanos. El Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, así como diversas resoluciones de las Naciones Unidas, establecen que son imprescriptibles e inamnistiables. Ningún Estado puede ampararse en normas internas —como amnistías o prescripción— para evadir su responsabilidad.

Desde 1965, la Asamblea del Consejo de Europa exhortó a que estos delitos no quedaran impunes. Hoy, la misma exigencia debe aplicarse a quienes cometan atrocidades contra el pueblo palestino.

Responsabilidad internacional

El derecho penal internacional establece que cualquier persona que ejerza control político, social o militar puede ser juzgada por crímenes internacionales, sin importar su rango. Los subordinados también son responsables si cometieron delitos, incluso siguiendo órdenes.

No se juzga aquí a soldados rasos, sino a líderes que planifican y ejecutan políticas genocidas. Como en Núremberg, el liderazgo no es un escudo, sino un agravante.

El ciclo del horror: Israel y Palestina
Como bien dijo Sawyer:

“Las atrocidades no justifican otras atrocidades. Para romper el ciclo interminable de abusos, es crucial abordar las causas profundas y exigir rendición de cuentas a los responsables, sean palestinos o israelíes.”

Crímenes de Hamás – 7 de octubre de 2023

Hamás y otros grupos armados palestinos perpetraron ataques brutales contra civiles israelíes: homicidios masivos, toma de rehenes y asesinatos deliberados. Estos actos, documentados por Human Rights Watch, constituyen crímenes de guerra y de lesa humanidad. Los asesinatos fueron parte de un plan premeditado, dirigido intencionalmente contra población civil. Quienes lo ejecutaron deben ser juzgados y castigados.

Crímenes de Israe

Tras esos ataques, la respuesta israelí fue desproporcionada y deliberadamente destructiva. Más de 37,900 palestinos, en su mayoría civiles, han muerto entre octubre de 2023 y julio de 2025. Las Fuerzas de Defensa de Israel han reducido Gaza a escombros, desplazado a casi dos millones de personas y destruido viviendas, hospitales, escuelas y tierras agrícolas.

Israel ha sido acusado de:

  • Bloqueo ilegal y castigo colectivo a Gaza (crimen de guerra).
  • Desplazamiento forzado masivo y negación del derecho al retorno (crimen de lesa humanidad).
  • “Limpieza étnica” al arrasar zonas civiles para crear "corredores de seguridad".
  • Ataques a supuestas “zonas seguras” que previamente había señalado.
  • Negación de alimentos y asistencia humanitaria, con riesgo de hambruna inminente.
  • Estos actos deben ser investigados y sancionados por la Corte Penal Internacional, conforme al principio de justicia universal.

Reflexión final
El conocimiento de las atrocidades cometidas en el pasado impone un deber de conciencia. Como dijo Azar Nafisi:

“Una vez que conocemos las atrocidades, no podemos permanecer en silencio. El conocimiento conduce inevitablemente a la necesidad de proteger a los inocentes.”

Y como sentencia la sabiduría popular mexicana:
“Los carniceros de hoy serán las reses del mañana.”

Conclusión
Exigimos a la Corte Penal Internacional que investigue a fondo los crímenes cometidos tanto por Hamás como por el Estado de Israel, sin distinción ni impunidad.

Los crímenes de lesa humanidad son delitos contra la conciencia de la humanidad. No pueden ser olvidados, ni encubiertos, ni perdonados por conveniencia política o económica.

“No podemos olvidar, para que no vuelva a suceder.”
 

https://vimeo.com/1015118818
https://vimeo.com/1089261994
Ernesto Pompeyo Cerda Serna

Contador Público y Auditor. Socio del Despacho D. E. C.  y Miembro del Despacho Internacional PKF North American. Autor de los libros. Adiccionario Político. Kratologia. Literatura y Poder.