PAN olvidó sus principios y fracasó políticamente (Parte ll y última)

Por: Raúl Monter, miembro del Consejo Plumas Azules.
Continuando nuestro análisis, veamos el contenido de los siguientes principios.

3.

Respeto a la dignidad de la persona

Indica que los panistas deben ayudar a aquel que no puede resolver o ejercer sus responsabilidades por sí mismo, ya que está impedido o cooptado por diversas razones físicas, sociales o económicas.

Dentro del PAN, se ha olvidado este principio en campañas electorales, ya que hay candidatos que no cuentan con los recursos económicos, humanos o técnicos para realizar su campaña. 

En forma egoísta concentramos todos los recursos en unos cuantos, dejando a los más necesitados a su suerte, cuando bien sabemos, que, con un poco de apoyo, pueden hasta ganar una elección.

La subsidiariedad se debe aplicar desde los municipios, estado y nacional.

En el caso de los gobiernos panistas, no todos, se repite la historia al tomar decisiones de políticas públicas para apoyar o hacer obras donde se lucen más o hacen negocio, en lugar de apoyar a los más necesitadas ya que no tienen capacidad económica o técnica para atender a la comunidad.

El PAN tiene vocación humanista; es imposible que se olvide ayudar a los más vulnerables.

Anula el populismo, la centralización de poder y alimenta la democracia, el federalismo y la autonomía municipal.

4.

Principio del bien común

Este principio nos dice claramente que el PAN debe buscar el bien común para beneficiar a la sociedad, ya que trabajando en ese sentido para trabajar en equipo, obteniendo los mejores resultados; el bien común es el antídoto del egoísmo de los políticos.

Es entendible que haya grupos dentro del PAN, lo que no es entendible es que no trabajan en el mismo sentido y propósito y prefieren dedicar su tiempo para bloquear a los otros grupos; no se dan cuenta que el adversario esta allá fuera, no está dentro del PAN.

Trabajar por el bien común es para acabar con la desigualdad, la pobreza, la marginación, bajos niveles de educación, salud, educación.

Los gobiernos del PAN deben ser promotores y ejecutores del bien común para garantizar a la sociedad entorno de libertad, justicia, paz y el reparto equitativo de los bienes materiales, esenciales para garantizar una vida digna a todos los mexicanos.

Los gobiernos del PAN han enfocado sus esfuerzos para beneficiar a unos cuantos, o en el peor de los casos, para beneficiarse a sí mismo y amigos, logrando incrementar su patrimonio personal en lugar de asegurar el patrimonio de toda la comunidad.

Es evidente que la ciudadanía se da cuenta de las fallas que no solo el PAN ha cometido, si no todo el sistema político mexicano.

Los principios del PAN siguen vigentes, lo único que se requiere es que los panistas los pongan en práctica.

Coloquialmente hablando, regresen a su comunidad, del barrio, de la colonia. 

Dejen el confort de las oficinas y salgan a trabajar con la gente y para la gente. 

Ese es el político que la ciudadanía demanda, el político panista con verdadera vocación de servicio a la comunidad.

Irá viniendo, iremos viendo, si la crisis política que vivimos, nos abre la oportunidad de reconstruir el país, con base a principios y valores, en lugar del populismo y la ambición de poder.
Consejo Plumas Azules

¿Qué es el Consejo de Plumas Azules? Es un grupo de comunicadores panistas, activos en algún o más medios, como grupo de reflexión, estudiando y compartiendo opiniones sobre el acontecer de la política nacional, principalmente. Equivale a lo que en inglés se llama un “think tank”. De esas reflexiones resultan guías personales o co convenidas para preparar escritos, comunicaciones, comentarios y charlas en medios de comunicación o en otros ambientes o grupos, propios del partido y ajenos.