SIN CENSURA

¿Por qué Emilio Carballido y Luis Martín deben formar parte de la política cultural de NL?

Eloy Garza DETONA® Hace días le comentaba al alcalde de Escobedo, Andrés Mijes, que su gestión ha dejado huella en la cultura nuevoleonesa, convocando a las principales figuras de las artes en Nuevo León y en México, en lo que ya se denomina “la 4T Norteña”.
https://vimeo.com/1091444957

Y una institución pública que también habría que destacar en el renacer de las políticas culturales de nuestro estado es, sin lugar a duda, la Universidad Autónoma de Nuevo León. 

La UANL se suma a las celebraciones internacionales por los cien años de uno de los mayores dramaturgos mexicanos, Emilio Carballido (1925-2008), de la mejor forma posible: montando una de sus legendarias obras de teatro. 

Se trata de Escrito en el cuerpo de la noche (1995), donde el genio veracruzano despliega uno de sus temas catárticos más persistentes: cómo la frustración de nuestros deseos y los sueños incumplidos —ya sea por culpa de los prejuicios personales.

La censura social o la fortuna adversa que tiende a reprimir nuestras potencialidades— no deben ser barreras para, como decía Octavio Paz en El laberinto de soledad, “llegar a ser ese otro que llevamos escondido en nuestro interior, más que nada como promesa o posibilidad de ser”.

¿Y si no lo conseguimos? No importa. La vida sigue, sentenciaba don Emilio. 

O como también dice uno de los personajes de Escrito en el cuerpo de la noche: 

“No vine a cumplir sus sueños, vine a mostrarles que no se cumplen y, sin embargo, aquí están, respirando”.

Y para la puesta en escena de este prodigio del optimismo a toda prueba, que rompe géneros y transgrede convenciones escénicas y dogmas estéticos.

La Secretaría de Extensión y Cultura de nuestra alma máter ha pedido al mayor director vivo de teatro mexicano, Luis Martín —amigo entrañable de Carballido— que se ponga al frente de un grupo de estupendos actores y técnicos muy profesionales, para montar esta demoledora crítica social y compleja pieza psicológica disfrazada de tono cómico. 

Por primera vez en su vida, Luis Martín no asistió al estreno de una obra que dirige, debido a un mal de salud del que ya se ha recuperado para tranquilidad de quienes somos sus amigos y admiradores vitalicios.

Pero su mano maestra y aguda sensibilidad se deja notar indiscutiblemente en la depurada técnica y en cada trazo y línea que interpretan los actores, encabezados por mi amiga, la excelente actriz Marilú Martínez Rodríguez, junto con Amy Leal, Arturo Gaona y Silvia Pérez Salazar. 

Durante el estreno, el titular de Extensión y Cultura de la UANL, José Javier Villarreal (por cierto, uno de mis poetas preferidos), dio un sugerente mensaje en honor a la trayectoria de Luis Martín que queda ya para la posteridad. 

¿Quieres tener un mapa para que llegues a ese otro que todos llevamos dentro como promesa por cumplir? ¿O no cumplir tus sueños y deseos y, sin embargo, aquí estar respirando? Asiste a la puesta de Escrito en el cuerpo de la noche, que se presentará en sus últimas funciones en el Aula Magna del Colegio Civil: 

hoy y en funciones diarias hasta el 31 de agosto y luego el 1 y 2 de septiembre a las 8 p. m. Te garantizo que vivirás una introspección inolvidable.
https://vimeo.com/1089261994
https://vimeo.com/1015118818
https://vimeo.com/1091496933
Eloy Garza

Es abogado, maestro en Letras por la UNAM y máster en Tecnologías de la Información por la Universidad Oberta de Cataluña. Escribe para diversos medios de comunicación.