Recur$o$ para medio ambiente compiten contra otras prioridades
El evento será este viernes 23 de mayo en el Hotel Presidente de San Pedro Garza García.
A lo largo de mi trayectoria profesional, he constatado que cuando la conservación de la naturaleza genera beneficios económicos, se facilita su protección y restauración.
Esto es especialmente cierto en países con economías emergentes, como México, donde los recursos destinados al medio ambiente compiten con necesidades también prioritarias como la salud, la seguridad o la educación.
La naturaleza bien conservada tiene un gran potencial para generar recursos económicos a través de actividades como el senderismo, la escalada, la observación de flora y fauna, e incluso la recolección sostenible de recursos silvestres.
Durante las últimas décadas, hemos logrado avances importantes en Nuevo León y en México.
He tenido el privilegio de participar en este proceso desde distintos frentes: la academia, investigación, servicio público y la sociedad civil.
Sin embargo, aún hay desafíos por superar
Aunque la actividad de la observación de aves ha ido en aumento, el turismo en áreas naturales todavía no se ha consolidado como un verdadero aliado de la conservación en general en nuestro país y en nuestra región.
Por eso, con mucho gusto participé en la organización de este evento binacional que reunirá a expertos, autoridades y actores clave de los sectores ambiental y turístico de México y Estados Unidos.
Será un espacio de diálogo, intercambio de experiencias y colaboración, con el objetivo de fortalecer el ecoturismo como una herramienta efectiva para la conservación de los recursos naturales en América del Norte.
A lo largo del día, se llevarán a cabo conferencias, paneles y presentaciones con la participación de líderes en conservación, investigadores, funcionarios gubernamentales y representantes de organizaciones civiles de ambos países.
Este evento representa una valiosa oportunidad para construir alianzas estratégicas y generar soluciones conjuntas que promuevan un turismo responsable, sostenible y con un impacto positivo en el medio ambiente y las comunidades locales.