Segunda entrega de informes individuales de fiscalización de la CP 2024 recibe respaldo legislativo
Durante su participación, el Diputado Herrera Borunda subrayó que con esta entrega se presentan 546 informes de auditoría, que reflejan el curso del ejercicio del gasto público de los tres órdenes de gobierno.
Destacó que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) tiene programada la realización de alrededor de 2,266 auditorías para la revisión de la Cuenta Pública 2024, cifra que —dijo— “habla por sí sola del esfuerzo técnico, humano y profesional que se requiere para estar a la altura de la transparencia que demandan las y los mexicanos”.
Así mismo, celebró la amplitud de los montos auditados y exhortó a dar celeridad a los procesos de fiscalización.
“Cada auditoría no es solo un documento, es una oportunidad para corregir, mejorar y servir a México, sé que están en proceso, sé que lo están haciendo bien”, afirmó.
Finalmente, el Diputado Herrera Borunda reconoció la decisión adoptada por la ASF de reprogramar la entrega de auditorías en los casos necesarios debido a los recientes fenómenos climatológicos, lo que permitió que las autoridades locales no desviaran su atención de la emergencia y concentraran sus recursos materiales y humanos en la protección y apoyo de la población afectada.
Señaló que esta medida acreditó que la fiscalización puede ejercerse con rigor técnico y profesionalismo sin perder un sentido humano, pues la técnica y la empatía —afirmó— no son excluyentes cuando está en juego el bienestar de las personas.
El Auditor Superior presentó la Segunda Entrega de Informes de la Cuenta Pública 2024, relativa al ejercicio de más de 9 millones de millones de pesos por parte de más de seis mil entes públicos. Informó la entrega de 546 auditorías —356 al ámbito subnacional y 190 a entes federales—, con más de 5,100 millones de pesos por aclarar: 89% en entidades federativas y 11% en entes federales.
Destacó que el Poder Judicial concentró el 49% del monto observado en el orden federal y que más del 35% de las irregularidades estatales correspondieron a servicios de salud.
Reportó además la recuperación inmediata de más de mil millones de pesos en esta etapa y un acumulado superior a 28 mil millones de pesos reintegrados a la Tesorería de la Federación durante su gestión.
Asimismo, anunció la emisión de 173 recomendaciones derivadas de 79 auditorías de desempeño —de las cuales más del 98% fueron acordadas— y destacó las acciones preventivas como la Guía de Seguimiento y la capacitación de más de 4 mil servidores públicos.
Dio a conocer el desarrollo de la primera herramienta de inteligencia artificial aplicada a la fiscalización, que automatizará análisis y reducirá tiempos de procesamiento.
Adelantó que en febrero se presentarán los resultados de casi 1,100 auditorías a municipios y alcaldías, así como revisiones a universidades, seguridad, participaciones federales y auditorías forenses.
Cerró reconociendo al cuerpo auditor y subrayando que la integridad, la discreción y la prevención guían el trabajo de la ASF.
Durante el acto protocolario, las y los legisladores integrantes de la CVASF expresaron su respaldo a la gestión del Auditor Superior y de su equipo, y reconociendo el valor intrínseco de la fiscalización superior.
En su intervención, Jorge Alfredo Lozoya Santillán, Diputado de MC, reiteró su voluntad de seguir construyendo puentes, no muros, de unir fuerzas con la ASF y con la CVASF para fortalecer la fiscalización superior porque México no necesita más discursos, necesita instituciones que trabajen juntas con integridad y resultados.
Reafirmó que “seguiremos trabajando en equipo con la Auditoría, con esta soberanía y con la ciudadanía en general para que cada informe se traduzca en acciones y cada observación en soluciones. Necesitamos una fiscalización cada vez más efectiva por el bien del país”.
Por su parte, Carlos Eduardo Gutiérrez Mancilla, Diputado del PRI, indicó que el Auditor Superior cuenta con la confianza del partido y que desde la Comisión estarán atentos para poder coadyuvar con la ASF.
Señaló que la supervisión legislativa no debilita la independencia de la Auditoría, la fortalece, porque una institución que rinde cuentas es una institución más legítima y más fuerte, y esas cuentas se las está rindiendo al pueblo de México.
En su participación, Gerardo Olivares Mejía, Diputado del PT, reconoció la trayectoria de David Colmenares al frente de la ASF.
Aseguró que la Segunda Entrega de Informes Individuales constituye un acto solemne que marca una fase crucial del proceso de fiscalización mexicano.
Indicó que se suman a los esfuerzos de este órgano de fiscalización superior con el objetivo de que todas las irregularidades, las observaciones, los gastos no comprobados o las metas incumplidas reciban las sanciones o las correcciones procedentes.
Celia Esther Fonseca Galicia, Diputada del PVEM, expresó su reconocimiento al Auditor Superior por su entrega, por su trayectoria ejemplar y por su profundo compromiso por la transparencia, la justicia y su contribución a la confianza ciudadana en las instituciones.
Señaló que la fiscalización es el corazón de la democracia: no solo corrige abusos, sino que previene desviaciones, fortalece la rendición de cuentas y honra la voluntad popular.
Subrayó que esta Segunda Entrega constituye un acto de defensa de la democracia y combate a la corrupción, en el que se destaca la implementación de la Auditoría Integral —que revisa en un solo procedimiento todos los recursos federales ejercidos por un mismo ente— y la publicación de la Primera Guía para el Seguimiento de Acciones y Recomendaciones, orientada a fortalecer la prevención y la atención oportuna de observaciones.
Reconoció, finalmente, el trabajo profesional y discreto del personal auditor, cuyo desempeño técnico y ético sostiene uno de los pilares más firmes de la vida republicana del país.
En su mensaje, Miguel Ángel Guevara Rodríguez, Diputado del PAN, agradeció el trabajo técnico y profesional de la ASF.
Señaló que Acción Nacional dará seguimiento puntual a las observaciones, pues la rendición de cuentas no termina con la entrega de informes, sino con sanciones, resarcimientos y correcciones, e hizo un llamado a acelerar los procesos de solventación para fortalecer el impacto de la fiscalización.
Finalmente, exhortó a robustecer el presupuesto de la ASF para 2026 a fin de garantizar su autonomía, capacidad técnica y protección frente a presiones políticas, reiterando que limitar sus recursos debilitaría el combate a la corrupción.
Finalmente, Carmelo Cruz Mendoza, Diputado de Morena, expresó su reconocimiento a la ASF por la pronta atención brindada a la solicitud formulada por integrantes de la CVASF, relativa a otorgar facilidades a los municipios de los estados de Veracruz, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí.
Destacó que la ASF es una institución de Estado garante del buen uso de los recursos públicos y de la confianza ciudadana, y que auditar no es perseguir, sino prevenir, corregir y mejorar para fortalecer una administración pública eficiente y cercana.
Afirmó que estos informes permiten identificar vulnerabilidades, mejorar el gasto federalizado y garantizar que los recursos se ejerzan con honradez, eficacia y transparencia.