Streamings van con todo contra cadenas deportivas de TV

Disputan mercado multimillonario en plena pandemia.

Condicionada por transmitir eventos en tiempo real, la industria del streaming encontró la fórmula para competirle a las cadenas deportivas.

Son pocas las plataformas que arriesgan y ofrecen la opción, en exclusiva,de visualizar competencias de cualquier índole.

Y decimos arriesgar porque en el momento en que el evento deportivo en cuestión termina, difícilmente el aficionado volverá a disfrutarlo on demand o de forma diferida.

Es por ello que gigantes del negocio como Netflix o Amazon Prime han procurado llegarle al sports lover por el camino de las producciones de entretenimiento con series, películas o documentales.

Histriones como “Club de Cuervos” (Netflix) o “El Presidente” (Amazon Prime) señalaron el sendero de las tramas adaptadas al futbol o a cualquier otro deporte, pero había que llegarle más a fondo a las exigencias del aficionado.

Entonces la nostalgia se convirtió en la principal estrategia que la industria del streaming decidió llevar a la cancha y confrontar a los grandes exponentes de la producción deportiva como ESPN, Fox Sports, NBC Sports, Bein Sports, sólo por mencionar a algunos.

En los últimos años, el fenómeno creció y en plena pandemia se ha consolidado alrededor de dos leyendas del deporte mundial: Michael Jordan y Edson Arantes “Pelé”, cuyas proyecciones garantizaron un éxito rotundo a Netflix.

Según cifras de la plataforma, en mayo de 2020, la docu-serie The Last Dance, la cual relata la historia de la dinastía de los Toros de Chicago de la NBA y “Su Majestad” Jordan, fue vista en 23.8 millones de hogares fuera de Estados Unidos.

La relevancia hizo que cadenas como ESPN transmitieran también los episodios en la Unión Americana, alcanzando un rating, en conjunto con Netflix, de 52 millones de personas que vieron los 10 capítulos de la producción.

En el caso de “O Rei” Pelé, la película, estrenada hace unas semanas, levantó también expectativa por tratarse de la figura del 3 veces ganador del Mundial de Futbol con Brasil entre 1958 y 1970.

Por estos días, ESPN no se quiso quedar atrás y lanzó Galácticos, el documental que trata sobre el equipo que formó el Real Madrid de España a principios del siglo XXI, con estrellas del balompié de la talla de Ronaldo, Beckham, Zinedine Zidane, Luis Figo, entre otros.

De nueva cuenta, el común denominador de estas producciones es la nostalgia por revivir a los ídolos y entrar en el gusto de las nuevas generaciones, quienes tienen el poder de entender el pasado del deporte, literalmente, en la palma de la mano.

“Vender viajes al pasado es el último producto del deporte, al que se agrega con fuerza otro formato: la retransmisión de partidos antiguos donde importa más la sensación que el resultado”, analizó en Milenio Diario José Ramón Fernández Gutiérrez de Quevedo, periodista y director de mercadotecnia del Club León de la Liga MX.

Mientras tanto, a falta de acudir a los espectáculos deportivos a consecuencia de la pandemia, los fans encontraron en el streaming un santuario más en dónde rendir culto a su pasión.

Juan Reyna Loa

Periodista deportivo desde hace 12 años. Ha sido reportero y comentarista en radio, además de editor de medios impresos y digitales en Monterrey.