Política

Viene el cambio de presidente del Tribunal Superior de Justicia en NL

Los señores magistrados del Tribunal Superior de Justicia en NL, tienen que llegar de su periodo de descanso con la grilla a todo lo que da.

Aunque por el momento están de vacaciones hasta el 23 de julio, los señores magistrados del Tribunal Superior de Justicia en NL, tienen que llegar de su periodo de descanso con la grilla a todo lo que da, pues tendrán que elegir en el Pleno de dicho órgano, quién será el relevo del presidente Lic. Francisco Javier Mendoza Torres, después de haber terminado su segundo periodo de 2 años.

Entre las complicaciones que presenta esta decisión, está el hecho de que recientemente se incorporaron a diversas salas civiles cuatro nuevos magistrados que designó el Congreso, sin respetar los efectos de una suspensión definitiva derivada de un juicio de amparo; ellos son:  José Arturo Salinas Garza, Hugo Alejandro Campos Cantú, Alan Pabel Obando Salas y Juan José Tamez Galarza.

Estos hechos han violentado el proceso y han dado motivo para que se realice una sesión de juristas muy importante que le denominan “Amicus curiae”, la cual se llevó a cabo el 18 de mayo, efectuada en el despacho del Dr. Valdemar Martínez.

La audiencia Amicus curiae”, además de ser histórica e inédita, permite al Poder Judicial de la Federación escuchar a los colegios de abogados en temas tan relevantes, como lo es la violación a una suspensión definitiva de amparo por parte del Congreso del Estado de Nuevo León, en la designación de cuatro magistrados del Tribunal Superior de Justicia en el estado.

Una consecuencia que se prevé, es que se revoque el decreto de nombramiento y que las cosas que se encontraban antes de la violación a la suspensión, se vuelvan al Estado. Ya bastante es que se puedan nulificar las actuaciones de estos magistrados como para que alguno fuera designado presidente y luego se cayera por tecnicismos legales que, en su momento, no respetó el Congreso.

Independientemente del término de su periodo, los diputados están expuestos a sanciones penales, por dichas violaciones, veremos cómo lo resuelven.

 

Información extra

Este evento – audiencia-  es motivo de orgullo para todos los colegiados, ya que esta relevante figura jurídica permite expresar a los colegios de abogados mediante una opinión técnico-jurídica sobre expedientes que están por resolverse y que impactan en la comunidad de abusos y excesos de autoridades, que violan nuestro marco constitucional en temas relevantes.

La participación de ocho magistrados Federales y tres jueces de Distrito en este sobresaliente evento, habla muy bien del Poder Judicial de la Federación; reunión que fue convocada por la Asociación Nacional de Magistrados y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación.

Participaron el rector del Colegio de Abogados de Nuevo León, el Lic. José Manuel Cardona Monreal, así como el Dr. Valdemar Martínez Garza, el ex rector del Colegio de Abogados de Nuevo León y presidente de México Justo, capítulo Nuevo León, la Confederación Nacional de Colegios y Asociaciones de Abogados de México, siendo su presidente fundador el Lic. Adolfo J. Treviño Garza, el Lic. Juan Antonio Carvajal Rodríguez, presidente de la Federación de Colegios de Abogados de Nuevo León, el Lic. Ángel Rubén Pedraza Dávalos, presidente del Colegio de Abogados de Monterrey, la Lic. Aixa Amalia Alvarado Guarany, presidenta del Colegio de Ciencias Jurídicas del Estado de Nuevo León, el Lic. Antonio Bortoni Iruegas, amigos de Café Jurídico “Platicando con el experto” y el Lic. Medardo Garza González, presidente del Colegio de Abogados Regiomontanos.

Todos ellos participaron junto con los ocho magistrados federales y tres jueces de distrito en este importante ejercicio de apertura del Poder Judicial de la Federación, siendo este el primero a nivel nacional, por lo que este evento sitúa a los Colegiados de Nuevo León a la vanguardia como ejemplo nacional sobre qué hacer ante autoridades soberbias y prepotentes para defender el derecho y la constitucionalidad de este país.