Acepta Estados Unidos desacuerdos con México
El gobierno de Joe Biden, presidente de Estados Unidos, admitió ayer que tiene algunas diferencias con la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Estamos de acuerdo con AMLO en su evaluación de los retos que México enfrenta en términos de la falta de desarrollo en el sur de México, la creciente desigualdad y la existencia de un tipo de corrupción en el sistema”, aseveró Juan González, director del Consejo de Seguridad Nacional para el Hemisferio Occidental, en entrevista con Americas Quarterly.
Además, sin mencionar detalles, el funcionario señaló que varias compañías privadas de Estados Unidos quisieran que la administración de Biden fuera más crítica en denunciar las políticas de López Obrador, pero también reconoció que han sido más moderados para poder trabajar con el Gobierno mexicano.
“Si eres una empresa estadounidense que está viendo el impacto real de algunas de las políticas del Gobierno mexicano, hay un sentido de urgencia detrás de la respuesta y, a veces, existe un llamado para que seamos mucho más vocales y agresivos cuando se trata de este tipo de problemas”, refirió el alto funcionario de la Casa Blanca.
González consideró que el embajador Ken Salazar adoptó el enfoque correcto al involucrarse constructivamente en todos los niveles con el gobierno.
“Lo que quiero decir es: Lograr que gente (de la Administración Biden) vaya (a México) y se involucre con el Gobierno de la manera más constructiva posible. Pero también transmitirle (a los mexicanos): ‘Vamos a estar en desacuerdo con todos ustedes. Y en algunos casos, vamos a tener que hacerlo público’”, añadió González sobre la postira emprendida por el político demócrata que funge como embajador en México desde septiembre.
En la entrevista también se abordaron las relaciones con Brasil, El Salvador, entre otros. Además de la situación en Ucrania.
El gobierno de Estados Unidos ha expresado recientemente sus preocupaciones sobre la Reforma Eléctrica que López Obrador impulsa en el Congreso.
Funcionarios de alto nivel de la administración de Biden han visitado el País para conocer las implicaciones que tendría dicha reforma en caso de aprobarse en los términos planteados por el presidente mexicano.
Otras de las polémicas recientes es sobre las declaraciones de funcionarios y legisladores estadounidenses sobre la violencia y asesinatos contra periodistas en territorio mexicano. Ante los señalamientos de preocupación de los estadounidenses de los siete asesinatos de periodistas en el inicio de 2022, el canciller Marcelo Ebrard mandó a Antony Blinken, secretario de Estado de EU, una carta en donde defendió el trabajo hecho por el Gobierno de México para que esos crímenes no queden impunes.