Analizarán impacto de la IA en calidad de vida de los adultos mayores
El futuro del cuidado personal, los robots de compañía y la tecnología inteligente como apoyo en el hogar serán temas que se abordarán en el 12° Simposio “Conectando generaciones: inteligencia artificial y el bienestar de las personas mayores”.
Este encuentro, que surgió tras la sesión de este año de la Asociación Internacional de Universidades de la Tercera Edad en la que participó la UANL, es organizado por la Dirección de Educación Inclusiva (DEI) y la Secretaría de Igualdad e Inclusión de la Universidad.
El programa se desarrollará entre el 26 y 27 de agosto en el marco del mes del adulto mayor e incluirá conferencias, conversatorios y talleres simultáneos que se ofrecerán de manera presencial y virtual.
“Nos interesaba a nosotros de qué manera la inteligencia artificial puede apoyar a las personas mayores”, agregó, “hay que buscar ese aspecto positivo para aprovecharlo y para poder transmitírselo a nuestra gente, a nuestros mayores”.
Las actividades incluirán ponentes y especialistas a nivel nacional e internacional en aspectos como la gerontología, la innovación tecnológica y el desarrollo cognitivo.
La primera conferencia magistral estará a cargo del Rector de la UANL, Santos Guzmán López, con el tema “Futuro del cuidado personal: aplicación de inteligencia artificial en la atención médica a distancia”.
El mismo martes está programada la charla “Tecnología inteligente en el hogar: dispositivos que promueven la independencia y seguridad”, impartida por Romero Sánchez Nigenda, jefe de la Licenciatura en Ingeniería en Inteligencia Artificial, y el conversatorio “Innovaciones en gerontología: el papel de la inteligencia artificial en el envejecimiento saludable”, con especialistas en IA aplicada, geriatría y medicina.
En las actividades del miércoles destacan las conferencias magistrales “Inteligencia artificial en la investigación científica y la integración responsable en la educación”, de Paul Cornejo Peralta, CEO Progressio América Latina, y “Robots de compañía. ¿Cómo la IA puede ayudar a combatir la soledad en las personas mayores”, de Alfredo Arias Cruz, profesor decano del Instituto de Investigación en Bioética de Monterrey.
“Pero sobre todo poder también transmitir a otros países lo que estamos haciendo aquí, lo que se vive aquí y que tenemos mucho que dar también en la Universidad Autónoma de Nueva León”, añadió.
Para más información sobre estos eventos, puedes consultar el programa completo aquí y comunicarte en los medios de contacto que promueve el programa de la Universidad para los Mayores.