ASF presenta proyecto de presupuesto 2026 a la CVASF
Durante su intervención, Colmenares Páramo destacó que la ASF ha fortalecido sus capacidades institucionales mediante el uso de plataformas digitales y herramientas tecnológicas que han permitido optimizar recursos, reducir costos y hacer más eficiente la administración presupuestaria.
Señaló que, aunque en los últimos años se han registrado reducciones en el presupuesto asignado, la autonomía de gestión ha permitido mantener un manejo responsable y eficaz de los recursos públicos.
Ante los legisladores, el Auditor Superior subrayó que la política de racionalidad presupuestaria y el uso estratégico de la tecnología han sido factores clave para sostener e incluso ampliar la operación institucional.
“Gracias a estos esfuerzos, se ha incrementado de manera significativa el número de auditorías realizadas, impulsadas por la capacitación constante del personal y la eficiencia en la gestión interna”, apuntó.
Por su parte, Marlen Morales Sánchez, Titular de la Unidad General de Administración y Capacitación de la ASF, afirmó que “hemos hecho más con menos”, al explicar que el Proyecto de Presupuesto 2026 se elaboró en estricto apego a las disposiciones normativas vigentes en materia de presupuesto, responsabilidad hacendaria, austeridad y disciplina financiera, sin afectar las funciones sustantivas de la institución.
Morales Sánchez expuso la evolución del presupuesto de la Auditoría Superior de la Federación en el periodo de 2017 a la fecha.
Destacó que el Titular de la ASF ha incorporado de manera transversal la perspectiva de género en las funciones de auditoría, con el propósito de verificar que los gobiernos cumplan sus compromisos con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Asimismo, recordó que la ASF ha impulsado de forma decidida y preventiva la adopción de tecnologías avanzadas como pilar estratégico para la transformación de sus procesos de fiscalización superior.
“Esta visión de modernización ha trascendido la simple digitalización de funciones operativas para consolidarse como una política institucional de innovación tecnológica, orientada a mejorar la calidad del control del gasto público, fortalecer la rendición de cuentas y fomentar la confianza ciudadana en las instituciones públicas”, subrayó.
En su intervención, el Diputado Javier Herrera Borunda, Presidente de la CVASF, reconoció el esfuerzo institucional de la ASF y subrayó la importancia de preservar su autonomía técnica y de gestión financiera.
Asimismo, señaló que promoverá el diálogo con los grupos parlamentarios y con la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública para construir consensos en torno a la opinión que emita la CVASF.
Durante la reunión, los integrantes de la CVASF refrendaron su respaldo a la labor de la ASF y su compromiso con la asignación de un presupuesto suficiente para el cumplimiento de su mandato constitucional.