Noticias

G7 retira apoyo a industria del carbón por ser energía contaminante

"Es incompatible mantener esta energía ante cambio climático", dijeron los países del G7 y comprometen 2 mil mdd para transición en países en desarrollo.

El Grupo de los 7, integrado por las naciones que son potencias en el mundo, anunciaron que a partir de finales de 2021, dejarán de apoyar económicamente a la industria del carbón, para así acelerar con tecnologías y políticas la transición energética.

Estados Unidos, Gran Bretaña, Canadá, Francia, Alemania, Italia y Japón, anunciaron en un comunicado posterior a su cumbre en Gran Bretaña, que aumentarán las contribuciones financieras climáticas como parte de los esfuerzos para reducir las emisiones que contribuyen al cambio climático y ayudar a avanzar hacia una energía más limpia, aunque los grupos climáticos dijeron que las promesas firmes de efectivo y otros detalles, habían desaparecido.

“La generación de energía a base de carbón, es la principal causa de las emisiones de gases de efecto invernadero”, dijeron las siete naciones, y agregaron que “la inversión global continua en la generación de energía a base de carbón es incompatible mientras se mantienen incrementos en la temperatura”.

“Hacemos hincapié en que las inversiones internacionales en carbón deben detenerse ahora y nos comprometemos a poner fin al nuevo apoyo gubernamental directo para la generación de energía de carbón térmico internacional para finales de 2021”, sostuvieron.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, después de la Cumbre, adelantó que se comprometieron a invertir 2 mil millones de dólares para apoyar a los países en desarrollo en su transición desde la incesante energía de carbón.

Comunicado conjunto al G7

Las naciones, en su declaración, se comprometieron a centrarse en otras tecnologías, incluida la captura de carbono, para ayudar a acelerar la transición desde el carbón.

“Nos enfocaremos en acelerar el progreso en electrificación y baterías, hidrógeno, captura, uso y almacenamiento de carbono, así como en la aviación y transporte sin emisiones”, sostuvieron.

Esta definición de las potencias mundiales contrasta con la política energética que ha implementado hasta el momento el gobierno mexicano, que ha apostado por las energías sucias como lo son el carbón y el petróleo.