Ghostbusters: el Legado. Ghostbusters: Afterlife/ Estados Unidos, Canadá/ 2021
Ghostbusters: el Legado...
...Inicia con el regreso de una familia a recoger lo que se pueda rescatar de una granja misteriosa y la trama detona cuando se descubre que el desaparecido propietario era el Dr. Egon Spengler.
Todo apunta a que una nueva generación de Cazafantasmas debe nacer para frenar a Gozer el Gozario, que aún existe y aún con el deseo de conquistar el mundo de los vivos
Quién iba a decir que hay vida después de la muerte de una franquicia.
Ghostbusters o los Cazafantasmas se mantuvieron vivos por el culto a las dos películas y una buena serie animada en varias manifestaciones.
Junto con un videojuego los tuvieron en la imaginación de muchos como un increíble recuerdo de una marca que no moría.
Hasta el fracaso de intento que fue una nueva franquicia en el 2016 con Cazafantasmas, con un elenco compuesto de mujeres y mandó la marca a la perdición.
Ahora el director Jason Reitman toma el material que originalmente manejó su padre Ivan Reitman en la versión de 1984 e hizo lo que Hollywood acostumbra a hacer, pero bien aplicada la receta, buscando un público juvenil moderno para que conozcan la fórmula y ofreciendo todo lo clásico a los que de jóvenes vieron la original de 1984.
La fórmula funciona con un elenco juvenil compuesto por McKenna Grace, como la nerd Phoebe y (aunque lleva crédito principal, pero no lo es) Finn Wolfhard como Trevor, hermanos desadaptados que andan de la seca a la meca de un lugar a otro porque la mamá (hija del Dr Spengler) no puede mantenerse en un trabajo.
La receta se mantiene por cortesía, y no lo dudo, de que Jason Reitman vivió la era ochentera de Los Goonies (1985) y el culto actual de la serie Stranger Things que entre muchas cosas evoca precisamente el amor por lo clásico y una de tantas curiosidades es que los niños de la serie adoran a los Cazafantasmas (de hecho, Finn Wolfhard sigue siendo el estelar en Stranger Things).
Por eso el pueblo en medio de la nada anclado en los 80 con una granja en medio de la desolación que puede ser la puerta al fin del mundo.
Y los niños que son los únicos que creen, que saben y que aceptan son la solución de lo que está por venir.
Muy ágil la película en su propuesta de colocar a todos de inmediato en medio de los problemas que achacan al pueblo y darle a la mamá (Carrie Coon) un interés romántico en el profesor Grooberson (Paul Rudd), como el recurso cómico del filme y caray, algo de drama, que la mujer logre un común acuerdo con su desaparecido padre porque ella piensa que jamás tuvo interés en la familia.
La cinta establece personajes y la relación de uno con otro.
Hay acción presente, y los estelares a gusto en el género, como Paul Rudd que es AntMan en el Universo de Marvel o Finn Wolfhard que también tiene lo suyo en la película cortesía de Stranger Things en la pantalla chica.
El guion no se complica y por el lado simple es la intención de abrir una nueva puerta al universo de los Cazafantasmas y con toda propiedad rendir culto al anterior.
Si en esta puesta en la pantalla grande no dan un fiestón de fantasmas como en la original, esta da lo suficiente para que los efectos especiales no deslumbren y desplace a los actores. Y la base es la obvia confrontación final con Gozer el Gozario y ahí… caray, vaya que si desempolvan fantasmas.
Claro es que la película no es un nuevo inicio sino la tan esperada tercera parte de la franquicia que debe seguir adelante. Sin descubrir nada hay dos escenas en los créditos que son los que montan que esto da para más.