MISIÓN ESPECIAL

Destrucción global. 100 días de Trump (II)

Martha Bárcena, nuestra Embajadora Eminente por designación presidencial, DETONA aquí: Trump dinamita el orden global. EU ya no es un socio confiable, desaparece su “poder suave” y hace caer el crecimiento económico mundial.

Los decretos de Trump impactan internamente a EU, pero también implican la destrucción del orden global de la posguerra, establecido en gran medida por los EU, su principal beneficiario, aunque se presente como víctima.  

En una reciente conversación con reporteros de la revista The Atlantic dijo que, en su primer periodo presidencial, gobernaba al país y sobrevivía, pero que en esta segunda etapa gobierna al país y al mundo (sic).

En días pasados se autopublicó disfrazado de Papa. Ofensivo.

Medidas y acciones que impactan el orden global:
  • Una visión hegemónica expresada en sus referencias al Destino Manifiesto en su toma de protesta y en la creencia de que gobierna el mundo.
  • Una búsqueda de la expansión territorial de EU, con propuestas como la anexión de Canadá como estado 51 de la Unión Americana lo que, obviamente, los canadienses rechazan tajantemente, así como la compra o anexión de Groenlandia, territorio ubicado en América del Norte que forma parte del reino de Dinamarca y goza de un gobierno autónomo, excepto en materia de defensa y de política exterior.
  • Por supuesto ni groenlandeses ni daneses ni europeos están de acuerdo o quieren contemporizar con Trump.
  • La humillación de aliados demócratas.
  • El caso más emblemático es el de Volodimir Zelensky, presidente de Ucrania.
  • Por el contrario, se ha dedicado a elogiar a Putin.
  • Esta postura ha llevado a una crisis a la OTAN, la alianza de seguridad establecida por EU y a una fractura en la relación con la Unión Europea en materia militar y de seguridad.
  • La propuesta, hasta ahora fracasada, de acabar con la guerra entre Rusia y Ucrania (sin reconocer que es una invasión violatoria del derecho internacional).
  • La iniciativa de mandar a los palestinos de Gaza a Jordania y Egipto, para construir en su territorio y sus playas una nueva “Riviera del Mediterráneo”, violatoria del derecho internacional y rechazada por los países árabes.
  • La imposición de aranceles recíprocos generales y a sectores como acero y aluminio, autos y autopartes violando los acuerdos y tratados de la Organización Mundial de Comercio y el TMEC.
  • Si bien ha pausado su aplicación por unos meses, su insistencia para hacerlos efectivos significa el fin del régimen internacional de comercio, por una decisión unilateral, no negociada y ha llevado a la caída del crecimiento económico mundial.
  • La violación de tratados suscritos por EU al pretender la devolución del Canal de Panamá y el no cobro de derechos a los buques de EU en dicho canal y el de Suez.
  • El desprecio por los organismos internacionales y el multilateralismo, al retirar a EU de la Organización Mundial de la Salud, del Consejo de Derechos Humanos de la ONU y la congelación de fondos de USAID para programas de NU como el Programa Mundial de Alimentos y el ACNUR, entre otros.
Estas medidas buscan el mantenimiento de la hegemonía estadounidense y la contención de China.  
https://vimeo.com/1015118818
Martha Bárcena Coqui

Nombrada Embajadora Eminente por el presidente de México en diciembre 2020 después de 44 años de servicio diplomático como embajadora en Estados Unidos, Turquía, Dinamarca y Cónsul en Barcelona. Ocupó también las representaciones de nuestro País en el programa mundial de la ONU para alimentación; el Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola.