Hasta ahora, todo va muy bien…
La frase nos recuerda a aquel tipo que se había caído de la ventana de un edificio de 80 pisos y cuando le preguntaron que cómo iba cuando pasaba por el piso 40, el sujeto responde: Hasta ahora todo va muy bien…
DICEN que un pesimista es un optimista bien informado.
Pero, leemos notas en esos mismos periódicos que repitieron la frase de doña Claudia Sheinbaum de que todo va de maravilla, que parece que la contradicen, pues aumentaron en este primer año del nuevo gobierno las personas desaparecidas, las violaciones denunciadas, las víctimas de delitos del fuero común, y disminuyeron las consultas médicas externas y niños menores de un año que no han vacunado porque no hay vacunas…
UN PAÍS con una super deuda externa e interna, con un crecimiento económico casi del cero, y una inflación que a veces parece galopante.
Además, inseguro, en manos del narco y otros delincuentes, sin medicinas, ni escuelas dignas, y con revelaciones de una enorme conspiración desde el gobierno que hace aparecer a los grandes delincuentes mexicanos del pasado -excepto los capos del narco- como aprendices.
Con un huachicol fiscal multimillonario de una pandilla de bandidos, algunos marinos y gasolineros…
NO QUEREMOS aguarle la fiesta al gobierno. Pero, la neta, son más las notas en los medios que hablan que no sólo no vamos bien, sino que vamos peor. O usted, estimado lector ¿realmente piensa qué estamos mejor?...
AGUA y Drenaje ¿hace agua?…
EL NORTE revela que habrá un intercambio de puestos entre Juan Ignacio Barragán, que pasará a la Dirección Adjunta, es decir, lo bajan gacho del puesto y Eduardo Ortegón Williamson, que desde ese cargo será nombrado ahora titular del organismo.
Ortegón llegó a la Dirección Adjunta de AyD en noviembre pasado.
Es ingeniero químico por el Tec, y en mayo fue nombrado presidente del Consejo de Cuenca Río Bravo, que es el organismo rector de la gestión hídrica de cinco Estados del norte del País, incluido Nuevo León…
BARRAGÁN se suma a los cambios ordenados por Samuel García, sin perder el sueldo ni la chamba. Como pasó con Alfonso Martínez Muñoz, en Medio Ambiente; Javier Navarro, en la Secretaría General de Gobierno, y Sofialeticia Morales, en Educación.
Barragán ha sido muy cuestionado por irregularidades en Agua y Drenaje de Monterrey, el consejo de administración, ya lo tenía en salsa, aunque su suplente es de todas las confianzas del secretario de Gobierno, Miguel Flores, que dicen ya actúa como gobernador…
LAS BREVES del Perico…
¿Y EL TMEC, apá, qué onda?...
ROBERTO Gallardo de la ANEI nos habla sobre el proceso de revisión y la potencial renegociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) donde se mencionan 57 puntos que el Departamento de Comercio gringo ha señalado como barreras no arancelarias y solicitó a la presidenta Claudia Sheinbaum eliminar las barreras comerciales que, en opinión de Marco Rubio, impiden el libre comercio…
LAS PETICIONES coinciden con las exigencias históricas de ciudadanos de los tres países.
Y, desde la perspectiva del empresariado independiente, se refieren a medidas unilaterales del Gobierno Mexicano, cuya revisión y modificación representarían un impacto positivo para la competitividad, la inversión y el desarrollo del mercado nacional, en los sectores agrícola, energético y de telecomunicaciones.
Por lo que exhortan a las autoridades mexicanas a abordar los puntos de manera constructiva…
¿Y CUÁLES son esos puntos, apá?...
LIMITACIONES al capital extranjero. Obstáculos regulatorios en agricultura. Restricciones en el uso de pesticidas y glifosato, demoras en registros sanitarios de Cofepris.
Barreras en servicios financieros y seguros.
Prácticas anticompetitivas de empresas estatales (Pemex y CFE), licencias de importación y barreras aduaneras, normas innecesarias o discriminatorias en telecomunicaciones.
Restricciones a productos biotecnológicos y maíz/genéticamente modificado. Falta de renovación de registros de plaguicidas y químicos agrícolas. Alta presencia de productos falsificados y piratería digital.
Exigencia de pagos retroactivos a aseguradoras extranjeras. Desaparición del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) como regulador autónomo…
RESTRICCIÓN al fracking. Control estatal y monopolio sobre el litio. Obstáculos en prácticas aduaneras y etiquetado, normas técnicas que afectan la importación.
Demoras y trabas en permisos y registros de productos aprobados internacionalmente. Marcos regulatorios inconsistentes y falta de armonización. Falta de protección adecuada de la propiedad intelectual.
Problemas en la facilitación del comercio electrónico, restricciones o trabas a la participación de empresas privadas en sectores estratégicos. Condiciones inequitativas para empresas estadounidenses de servicios de pagos.
Reglas complicadas en administración aduanera y de comercio exterior. Retrasos en la implementación de sistemas de trámites digitales…
NEGAR experimentación en cultivos genéticamente modificados (algodón y otros).
Limitaciones en la inversión extranjera en sectores mineros, políticas energéticas que favorecen monopolios estatales, falta de transparencia y claridad en regulaciones. Restricciones exageradas en la importación y exportación de algunos productos agrícolas.
Dificultades para la operación y competencia de agentes aduanales. Medidas regulatorias que afectan competitividad en telecomunicaciones post desaparición del IFT. Retrasos regulatorios que afectan la confianza y seguridad jurídica.
Problemas en mecanismos de solución de controversias comerciales. Obstáculos burocráticos en permisos y certificaciones…
MEDIDAS de control para químicos usados en agricultura, limitaciones a la competencia en servicios financieros y bancarios, reglas discriminatorias en los procesos de importación.
Falta de homogeneidad en normas entre estados, retrasos en autorizaciones sanitarias para medicamentos y dispositivos médicos, problemas en la aplicación de medidas fitosanitarias, leyes que limitan inversión en tecnologías emergentes.
Ausencia de actualización en normas técnicas que regulan productos esenciales. Barreras a la libre participación de empresas en el mercado energético. Dificultad para que empresas transnacionales accedan a ciertos sectores, reclamos por protección insuficiente de marcas y patentes...
RETOS EN la regulación de comercio digital y plataformas, falta de incentivos para inversión en sectores tecnológicamente avanzados, restricciones a la importación de insumos agroindustriales.
Problemas en regulación de transporte y logística, leyes que afectan la movilidad y operación de empresas internacionales, cuotas o límites para importaciones específicas, falta de alineación con estándares internacionales.
Obstáculos para servicios de telecomunicación y datos, discrecionalidad en el otorgamiento de permisos y licencias. Medidas que dificultan la innovación y competitividad en sectores clave…
ESTOS 57 puntos reflejan las principales preocupaciones de Estados Unidos para eliminar barreras que afectan el comercio bilateral bajo el marco del T-MEC.
Muchas de ellas son señaladas como incompatibles o contrarias a los compromisos asumidos por México en el tratado de libre comercio. ¿Qué tal?...
¿SANTO soplido?...
COMO el gobierno le cambia de nombre todo lo que crea que pueda afectar su imagen y reputación, no sabemos cómo va a calificar el incendio provocado por la volcadura de una pipa de gas LP bajo el Puente de la Concordia, en la alcaldía Iztapalapa, dejó al menos 90 personas heridas, muchas de gravedad, y cuatro muertos hasta anoche, según confirmó la jefa de Gobierno, Clara Brugada.
El siniestro, ocurrido sobre la Calzada Zaragoza, también dañó 18 vehículos y afectó a usuarios y conductores del transporte público debido a la onda expansiva.
Las autoridades capitalinas detallaron que en el accidente están involucrados tres tráileres y dos vehículos particulares, y que la pipa transportaba cerca de 49 mil litros de gas LP, de los cuales al menos 20 mil se fugaron…
TAMBIÉN en Nuevo León pudo ocurrir otra tragedia similar. Un fuerte incendio en la empresa de hidrocarburos Lubal consumió ayer varias bodegas, así como vehículos y pipas con combustible.
El siniestro, que generó una enorme columna de humo negro de más de 20 metros visible desde diversos puntos de la zona metropolitana de Monterrey, dejó como saldo a tres personas lesionadas con quemaduras de gravedad.
El incendio se desató alrededor de las 9:00 horas en la empresa, ubicada en el Parque Industrial Escobedo. Como medida preventiva, las autoridades evacuaron a vecinos de la colonia Las Cucharas y un jardín de niños cercano al área del siniestro…
EN INFORMACIÓN universitaria, ayer en la Ciudad de México, la UANL y la Agencia Nacional de Aduanas de México suscribieron un acuerdo de colaboración; motivo por el cual el rector de la UANL, Santos Guzmán López, viajó al centro del país para reunirse con el titular de la agencia federal, Rafael Marín Mollinedo, y firmar el documento…
EL CONVENIO, dijo el ejecutivo universitario, avala el interés de ambas instancias para trabajar en áreas de la academia, ciencia y cultura, así como en otras actividades que permitan un enriquecimiento mutuo y aporten beneficios a la sociedad.
La UANL, afirmó Guzmán López, se distingue por su disposición permanente a concretar alianzas, como la actual, que generen valor para el desarrollo del país; también agradeció la preferencia de la dependencia gubernamental por confiar en el talento de la casa de estudios nuevoleonesa…
QUIEN amanece hoy como director electo de la Facultad de Ciencias Políticas de la UANL es Luis Ramos, quien era subdirector…
DATO. Escribe Daniel Echeverría en su cuenta de Equis que tomando en cuenta que en el paquete económico 2026, México se endeudará por mil 587 billones de pesos, es decir, cada mexicano, sí, usted y yo, tendremos 33 mil pesos anuales en deuda nueva.
Equivalente a construir una Línea 12 del Metro capitalino cada diez días o levantar un estadio Azteca nuevo cada semana…
¿Y NUEVO León, apá?...
LEEMOS que del total del gasto que la Federación para las entidades del país, Nuevo León se incrementa un 8.6 por ciento, pues en 2025, recibió $219,675 millones de pesos, y el siguiente año podría sumar $18,826 millones de pesos, para llegar a $238,501 millones.
Así, el estado se colocó en el número 15 de 32 que tendrán un alza en el dinero que aporta la Federación; Querétaro lidera, con 18.53% más. Es decir, a mitad de la tabla…
AVISO oportuno. No habrá paella mañana. El local de Doña Pilar está cerrado. Por tanto, no habrá allí la mesa de los viernes a la que acude el Perico Mayor…
PREGUNTA ociosa: