La historia, la temporalidad y la ubicación geográfica.
Desde cuando aún habitábamos encima de los árboles y viajábamos de árbol en árbol, hasta la actualidad, todavía escapando a riesgos rastreros, felinos y reptilianos serpentiles, venenosos y letales, qué luego se acompañaban de intrusiones, invasiones, agresiones sociales, comunitarias y físicas en las que prevalecían la anulación e incapacitación de los adversarios, contrarios o enemigos.
En las qué, posteriormente dejaban rastros dramáticos escritos en los que se exaltaban él heroísmo, la participación activa, el estoicismo y la exposición permanente al riesgo de matar o ser matado (muchos personajes históricos el que agarren, Hernán Cortés, Pedro de Alvarado, Miguel Hidalgo, Morelos y Pavón, López de Santa Anna, Juárez, Vidaurri, Díaz Mori, todos los revolucionarios, Los Cristeros).
Antes del advenimiento de las actividades políticas locales e internacionales que, en algo han contribuido a limitar la posibilidad de acabar con la vida en este mundo y a promover un clima de salud entre los habitantes de este planeta, tan diezmados por los arranques climáticos destructivos de la naturaleza y por la artficialidad asesina del ser humano, anyway "haiga sido como haiga sido ".
Aterricemos él punto del tema a comentar o debatir, la interacción de la política interior y exterior, local y global, ¿como se dan las interacciones de las personas en sus actividades vitales, sociales, económicas, políticas, étnicas, preferenciales, culturales y geográficas en las que indudablemente participan él clima, la rotación y traslación del planeta y sus que haberes con el resto del universo?
Enfocando estrategicamente la visión de la individualidad y de la sociedad (individualidades amontonadas o asociadas a la búsqueda de un resultado en beneficio comun).
Llegaríamos a la filosófica conclusión de que la actividad de toda persona debiera estar orientada a primero, antes que nada y que todo, de que lo más importante en el diario convivir es que lo primero, lo primero es no hacer daño, ésto se deriva del latín "primus non nocere", que es una máxima atribuida a Hipócrates (Padre de la Medicina), derivada a su vez del concepto de que si no puedes hacer el bien, por lo menos no hagas daño.
El daño puede ser físico, moral, emocional, familiar, social, económico, patrimonial, político, ecológico, étnico o de plano generalizado, como es en las guerras, todas; en las tierras donde han ocurrido guerras los daños han sido muy importantes y probablemente permanentes.
La frase primero no hacer daño inicialmente se aplicó en el área médica, sin embargo es aplicable en muchos otros ámbitos e implica la necesidad de evitar el causar daño con nuestra actitud o acciones hacia el objeto de nuestra atención, lo cual involucra un comportamiento muy difícil de llevar en nuestro diario trajinar por la vida.
En la actividad médica la frase primero no hacer daño es un recordatorio a los profesionales de la salud, médicos, médicas, médices, enfermeros, enfermeras, enfermeros, enfermeres, técnicos, técnicas y técnices de las diversas ramas de la salud.
De la importancia de considerar los riesgos y beneficios de cualquier intervención antes de realizarla, se enfatiza la necesidad de evitar, soslayar y/o neutralizar cualquier intervención y/o tratamiento que pueda causar más daño que bien a un paciente específico.
En otras áreas de la actividad humana puede aplicarse el mismo concepto, como por ejemplo, prevenir los riesgos en la vida cotidiana, la toma de decisiones éticas en diferentes situaciones o la aplicación e implementación de políticas públicas que se instalen para proteger a la población.
Don Chinnggonnettas y Doña Küernelia en sus posiciones de gobernantes de Municipios, Estados, Países, Niveles de Poder, Ejecutivos, Legislativo y/o Judiciales de aquí, de allá y de acullá deberían tener una amplia y profunda capacitación y preparación al respecto para mejorar la calidad de vida de las personas a las qué sirven, desde tapar un bache, sincronizar un semáforo hasta mantener un adecuado nivel de salud en todas sus instituciones
Conseguir medicamentos, apoyar las actividades orientadas a mejorar progresivamente la Salud y la investigación clinica, sobre todo en las actividades emanadas básicamente de las más puras intenciones, originadas en los conceptos éticos del movimiento social iniciado y generado en 1910 qué mucha sangre fraternal costó a millones de mexicanos.