Los muertos que vos matáis no gozan de cabal salud…
Lo que reflejaría un cambio en la estrategia de seguridad pública del pasado sexenio de "abrazos, no balazos", que ha permitido que la violencia de la delincuencia organizada haya caído este año en el Estado…
EN LO QUE va del año hay al menos 77 presuntos delincuentes abatidos en enfrentamientos en Nuevo León, un incremento del 208 por ciento en comparación con los 25 casos registrados en el mismo periodo del año pasado. Y los homicidios han caído 50 por ciento, pues se cometieron 488 de estos asesinatos entre enero a julio pasados -la cifra oficial más reciente- frente a los 980 crímenes del mismo lapso del 2024…
ESTILO Pancho Villa…
LOS ABATIDOS, un 70 por ciento ha sido en operativos encabezados por Fuerza Civil y el resto en acciones de la Guardia Nacional, Sedena, Policías municipales y más corporaciones en el Estado.
Este viernes, policías de Fuerza Civil repelieron una agresión desde un rancho en el municipio de Doctor Coss, donde la corporación estatal detalló que fallecieron 12 hombres armados; el golpe más fuerte contra del crimen organizado en lo que va del año…
RESEÑA el medio que, en julio, en operativos mixtos de los tres niveles de Gobierno hubo 15 abatidos de diferentes grupos criminales, y decomisado armamento de alto calibre y decenas de vehículos con blindaje artesanal, conocidos como "monstruos".
La mayoría en municipios de la zona rural, donde se mantiene el denominado "Operativo Muralla", para contener la llegada de convoyes de sicarios. En fin, sean abatidos o en homicidios, cambió la política de abrazos y no balazos en Nuevo León, desde que entró Claudia y se fue Andrés Manuel, por lo menos de Palacio Nacional…
LAS BREVES del Perico…
¿EL ARROZ ya se coció?...
SOBRE la nota que aquí publicamos de las arbitrariedades de un organismo sindical cercano a la cuatroté que encabeza un tipo de apellido Haces, el empresario Ubaldo Ortiz nos escribe diciéndonos: “No van a frenar a CATEM ni a Pedro Haces, es parte de su estrategia, les aseguran impunidad, van por todo. Dictadura ya presente”...
BAILANDO como Michael Jackson…
ROBERTO Gallardo, quien ahora es regidor naranja en el municipio de Monterrey, dice que leyó en Facebook un recuerdo de hace 12 años, de cuando estábamos impulsando una amplia discusión de la reforma energética, mientras buscábamos por otro lado fortalecer las candidaturas ciudadanas y las candidaturas independientes.
“Más de una década después, siento que el país ha dado varios pasos hacia atrás”. México ha descendido posiciones principalmente en educación, competitividad económica y en indicadores relacionados con la paz y el buen gobierno, a pesar de las cifras alegres que muestran una reciente mejoría en el ingreso, extraña e increíblemente sin que haya crecido la economía…
DICE QUE la situación nacional es grave.
El sistema de partido único, degenerado en sistema de partidos, ahora quiere volver al partido único, uniendo además tres poderes en uno, mientras la discusión pública amenaza ser secuestrada por un pleito de intervencionistas vs anti intervencionistas.
Hay que organizarnos, dice, desde la sociedad civil, y dejar de ser pasivos espectadores de un espectáculo macabro, que por un lado amenaza con la consolidación de un autoritarismo aliado con el narcotráfico, y por el otro señala una intervención extranjera como alternativa plausible…
PONTE Mundial…
EN UN encuentro empresarial realizado en Guadalajara, Jalisco, el gobernador de Nuevo León, Samuel García, presentó “Ponte Nuevo, Ponte Mundial”, para maximizar las oportunidades económicas, turísticas y culturales que traerá consigo la Copa Mundial de Fútbol 2026.
Acompañado por secretarios del gabinete, García destacó la importancia de transformar las ciudades sede del torneo –Monterrey, Guadalajara y la Ciudad de México– no solo para la competencia deportiva, sino para dejar un legado duradero en la infraestructura y en la vida cotidiana de los ciudadanos…
DESTACAN la modernización del transporte público, la construcción de nuevos parques y espacios recreativos, así como la mejora de la infraestructura urbana con proyectos como las Líneas 4 y 6 del Metro, la expansión del Parque Fundidora y la creación de más de 300 nuevas canchas deportivas.
García invitó a los empresarios de Jalisco a participar con la celebración de los dos juegos de repechaje de la Copa Mundial que se llevarán a cabo en marzo de 2026. Y un encuentro entre los gobiernos y empresarios de Nuevo León y Jalisco, ahora en Monterrey…
EN INFORMACIÓN universitaria, el rector de la UANL, Santos Guzmán López, formó parte de la comitiva que acompañó a los gobernadores Samuel García Sepúlveda y Pablo Lemus Navarro, quienes encabezaron el Encuentro Empresarial 2025 del Eje Jalisco-Nuevo León, espacio que busca consolidar una agenda de colaboración estratégica entre las administraciones públicas y el sector empresarial de los dos estados…
DURANTE el encuentro, representantes de la iniciativa privada, economistas, integrantes del gobierno federal y de la Liga MX, expusieron las expectativas de desarrollo que representará la organización del Mundial de fútbol el próximo año en Monterrey, Guadalajara y la Ciudad de México.
Por ser una institución con una fuerte vinculación con todos los sectores de la sociedad, el rector Guzmán López agradeció que se tome en cuenta a la UANL, asegurando que estos esfuerzos traerán beneficios importantes para la comunidad de Nuevo León y del país…
RETIRAN clausura…
LEEMOS que la Procuraduría Federal de Protección Ambiental (Profepa) levantó la clausura impuesta a Zinc Nacional, luego de certificar que la empresa ya aplicó las correcciones señaladas, como un plan para trasladar los procesos más intensos fuera de la zona metropolitana de Monterrey, mejoras técnicas en la planta ubicada en el municipio de San Nicolás.
Y se reforestaron tres hectáreas de terreno dentro de sus instalaciones, como ampliación de la nave receptora de materias primas y encapsulado de lavado de camiones; construcción de nueve mil metros cuadrados de naves cerradas en patio de materiales, pavimentación de dos mil 300 metros cuadrados al interior de la planta en San Nicolás…
LE ALCANZA para tres vidas y media…
ALGUNA vez leímos, cuando la Guerra Fría dominaba el planeta, con Estados Unidos de un lado y la URSS del otro, que la potencias habían sumado suficiente armamento nuclear como para destruir La Tierra trece veces, con lo cual llegamos a la conclusión que para qué tanto gasto en misiles, si un tercio teníamos para morirnos.
Ahora tenemos un sentimiento similar, cuando nos enteramos que un juez sentenció a El Jabón, con 293 años de prisión, que viviendo más de tres vidas no le alcanzaría a pagar la condena y a lo mejor le duela más la multa que es de dos millones 530 mil pesos…
¿QUIÉN es El Jabón? En realidad, se llama José Luis Luquin Delgado. Y un juez tardó casi 15 años en sentenciarlo por secuestro, delincuencia organizada y portar arma de fuego exclusiva del Ejército.
En 2011 en Jiutepec, Morelos, “El Jabón” y otros hombres participaron en el secuestro de siete personas, entre ellos Juan Francisco Sicilia Ortega, hijo del escritor Javier Sicilia…
LORD Autopista…
PROTÁGORAS no cuenta una sabrosa grilla en García, Nuevo León, este fin de semana, donde el titular de la Red Estatal de Autopistas (REA), Felipe Gerardo Flores Escamilla, amenazó y arremetió contra agentes de tránsito de esa localidad, pues los municipales le aplicaron una multa al funcionario estatal por estacionarse arriba de banqueta.
Flores Escamilla se enojó tanto que amenazó a los oficiales con solicitar apoyo de Fuerza Civil para qué los arrestarán; los que si acudieron fue una unidad de Movilidad del estado, para amedrentar a los oficiales de tránsito y al operador de la grúa para que se llevara la camioneta, que no se concretó…
EN LA COLUMNA Entre Picos de El Norte leemos también de una doble cachucha; el Gobierno estatal se aventó, sin hacer mucho ruido, un movimiento en la Red Estatal de Autopistas (REA) y el Sistema Estatal de Caminos.
Quienes conocen de cerca el teje y maneje en estos organismos aseguran que desde hace unos días Felipe Flores, titular de la REA, también se está haciendo cargo del Sistema de Caminos, que encabezaba Javier Martínez Lankenau.
Aunque no se conocen las razones del movimiento, por lo pronto Flores despacha en las dos áreas que, aunque tienen relación, siempre se han manejado por separado…
PREGUNTAS ociosas: ¿Qué le dice un techo a otro techo? Techo de menos. ¿Por qué el libro de matemáticas está deprimido? Porque tiene muchos problemas.