México bajo tensión
Esta situación representa un riesgo creciente para los cárteles de la droga que operan en México y que han sido ya clasificados como organizaciones terroristas por el gobierno estadounidense.
Para lograr este acuerdo judicial, Ovidio Guzmán, también conocido como “El Ratón”, está obligado a proporcionar información privilegiada a las autoridades norteamericanas.
Esta información podría comprometer a figuras relevantes de la política mexicana, incluidos gobernadores, presidentes municipales, altos funcionarios de seguridad e incluso elementos de las Fuerzas Armadas.
Con estos datos en poder de la inteligencia estadounidense, es probable que las relaciones bilaterales se tensen aún más.
La presidenta Claudia Sheinbaum podría verse forzada a aceptar la intervención de fuerzas especiales de Estados Unidos en territorio mexicano, con el propósito de desmantelar a los cárteles y detener a integrantes de la clase política involucrados con el crimen organizado.
Hasta ahora, el presidente Donald Trump ha cumplido sus amenazas.
- Él mismo ha declarado que, si México no puede acabar con los cárteles, lo harán ellos.
- Debemos estar atentos a la evolución de este tema en la agenda nacional.
- En años recientes, México ha respondido con firmeza a las presiones de Washington.
Primero desplegó miles de elementos de la Guardia Nacional en la frontera sur para contener el flujo migratorio y el tráfico de fentanilo; ha capturado y extraditado a decenas de delincuentes solicitados por la justicia norteamericana; ha destruido laboratorios clandestinos y decomisado millones de litros de gasolina ilegal, mejor conocida como huachicol.