Periodistas deben incomodar a electores para exigirle cuentas al gobierno
Afuera los estragos de calles inundadas y un cielo negro que amenazaba tormenta.
Adentro, un grupo de valientes, desafiantes ciudadanos, que, preocupados por el destino incierto de su país, se atrevieron a salir del confort de sus casas para escuchar al periodista Plácido Garza en una irreverente conferencia ilustrada con anécdotas, cifras, retos y diagnósticos sobre la deuda nacional, Pemex y liderazgo.
De entrada, la comparación es contundente: El Director General de Detona Insurgente deslizó el tema de la tercera reelección fraudulenta del dictador de Venezuela, Nicolás Maduro, en julio del año pasado, en la que estuvo presente.
En aquella ocasión -recordó Plácido- los venezolanos, a costa de sus vidas, permanecieron una semana cuidando el voto que depositaron en las urnas.
A diferencia de los mexicanos, que en junio 2024, tras depositar su sufragio, abandonaron los centros de votación y se fueron a disfrutar un domingo "de carne asada o un programa de televisión 'estupidizante', desde la comodidad de sus casas".
Esto fue marco para que el periodista describiera que en México, la ciudadania vive anestesiada, los partidos de oposición están ausentes y los empresarios lucen adormilados, "todos cuidando su parcela" mientras el gobierno acelera sus pasos hacia una dictadura de facto.
El encuentro con el multi galardonado comunicólogo ganador de los premios nacional de periodismo "Jose Pagés Llergo", y el Estatal "Francisco Cerda Muñoz", además del Trofeo Regio en Comunicación, se realizó en la Casa San Jerónimo, donde los asistentes, analíticos y receptivos, tuvieron oportunidad de interactuar entre sí y con el conferencista.
El evento fue organizado por la mesa directiva de una de las colonias más grandes de Monterrey, en cuanto a número de residentes.
Se prolongó por casi dos horas y el ponente utilizó argumentos duros para convencer a la audiencia de abandonar su zona de confort y arriesgar "su parcela" por el bien de México.
Plácido habló luego de Detona Insurgente, su creación como medio de comunicación irreverente y disruptivo que, con un estilo diferente y original se ha abierto paso en medio de "la jungla periodística" de México, buscando que "su información provoque decisiones" e incomode a la sociedad para que reaccione y enfrente la realidad de un México convulsionado.
"La mejor virtud que puede tener una persona es que en este bombardeo de información a la que estamos expuestos, pueda tomar decisiones", precisó.
"Mientras no me toquen el tomatito, que se pudra el huerto o la granja de la comunidad.
La parcela es lo tuyo y el huerto o la granja de la comunidad es México ¿No te das cuenta?
No corren el riesgo de levantar la mano y la voz para protestar, por diferentes razones; no lo hacen, porque mientras no les toquen su tomatito, todo está bien", dijo Plácido.
Propuso un pacto con quienes lo escuchaban, advirtiendo que "en Detona Insurgente no nos rajamos, nos fajamos".
"Hay que estar preparados para no ser atrapados por el gobierno que padecemos. Cuenten con nosotros en Detona, si es que quieren cuidar algo más allá de su parcela, pero es importante que CORRAN RIESGOS".
Plácido se puso de pie al final de su conferencia y detonó a los asistentes esta reflexión: