SIN CENSURA

¿Qué lecturas deben tener los próximos gobernantes de NL en 2027?

Eloy Garza DETONA® Vienen elecciones locales y federales para Nuevo León en 2027. Nuevas circunstancias obligan a desideologizar y tener un sentido práctico para el mejor uso —y no abuso— de los recursos públicos.
https://vimeo.com/1091444957

Con Pedro Aguirre, uno de los mejores geopolíticos que tenemos en México, he formulado una serie de lecturas que deberían tener en su acervo quienes aspiren a gobernar Nuevo León a partir de 2027. 

Nuestro estado debe ser laboratorio de políticas libertarias. 

Murray Rothbard, uno de mis autores preferidos, no deja lugar a dudas: el gobierno —no uno en especial, sino todos en general, como ente conformado por una caterva de políticos— no tiende a proteger a la población. 

En su libro Por una nueva libertad, Rothbard desarticula el aparato público y propone algo radical: que cada servicio —seguridad, justicia— se salga del corral monopolizador del gobierno, no se trata de una teoría desorbitante; a juicio de Pedro Aguirre, es lógica y racional. 

¿Pero cómo aplicaría esto en Nuevo León?

Aterricemos en la pista que propone Pedro desde su muy personal punto de vista, que también comparto.

En 2027, quien nos gobierne heredará un estado próspero económicamente, libre en términos generales, sin embargo, con burocratismos municipales que deben pulverizarse de inmediato.  

El libertario Hans-Hermann Hoppe, de quien es lector Aguirre, dice: no necesitas los tentáculos burocráticos para vivir bien.

En La economía y la ética, exige que cada individuo colabore altruistamente, el amor propio es amor por los demás, lo explica también Fernando Savater en su libro Ética como amor propio.  

Empresas que se autogobiernan por contrato, Monterrey y San Pedro dividido no por colonias, sino por códigos: seguridad privada a elección de los vecinos. 

Eso significa gobernantes que podrían empezar por desmantelar la distorsión corrupta: dejando que los vecinos decidan sus vidas y destinos. 

Menos presupuesto inflado, menos agentes intermediarios. 

Otro libertario, David Friedman, en su libro La maquinaria de la libertad, prueba que se pueden ofrecer tribunales, prisiones, hasta defensa contra cárteles directamente, sin mediación burocrática. 

Un sistema de ese calibre acabaría con el chantaje burocrático, asume Friedman: si un servicio general falla, lo cambiamos por la competencia, así de simple. 

Otro libertario, Walter Block pone el dedo en la llaga: ¿Por qué prohibir esparcimientos, incluso controvertidos, si la gente los quiere y no afecta a terceros? En su polémico libro Defender lo indefendible, admite y justifica cualquier intercambio voluntario, porque el gobierno solo genera mercado negro. 

El norte de México podría ser, según Pedro Aguirre, el Silicon Valley latino si dejamos de criminalizar todos los negocios, sin excepción, sometidos hasta ahora a regulaciones restrictivas. 

Un gobernante que lea a Block no taparía baches con propaganda: desregularía. 

Y otro libertario, Stephan Kinsella, remata: ¿Propiedad intelectual? no, de ninguna manera, en su libro Contra el intelectualismo, dice que copiar una app o un diseño no es robar; solo es replicar. En Monterrey, donde el talento tecnológico defiende a capa y espada las patentes, esto frena también buena parte de la innovación. 

Añade Kinsella: mejor promover contratos privados sin intermediación de agentes gubernamentales, sin dependencias federales metiendo mano. 

Los gobernantes que entrarán en 2027 deberán entender que no por gobernar más se gobierna mejor, soltar es también una buena opción, no monopolizar es una buena alternativa. 

¿Y si dejamos que la propia gente resuelva? Rothbard les dirá a los burócratas entrometidos: “ustedes no son entes indispensables”. Claro, no es fácil: se requiere competencia justa. 

Nuevo León ya es motor económico, punta de lanza vanguardista; hagámoslo motor político. 

Menos política, más libertad. Rothbard lo advirtió: el Estado crece y se deforma, pero cuando se reduce, mejora sus servicios.

Es una ley de oro que debemos aplicar.
https://vimeo.com/1115590494
https://vimeo.com/1115590526
https://vimeo.com/1015118818
https://vimeo.com/1091496933
Eloy Garza

Es abogado, maestro en Letras por la UNAM y máster en Tecnologías de la Información por la Universidad Oberta de Cataluña. Escribe para diversos medios de comunicación.