Siete Puntos

¿Quién asume una parte, abraza también el todo?

Padre Paco DETONA® La Teología de la Liberación siempre tuvo que cargar con un estigma: su acusación de marxista.
https://www.youtube.com/watch?v=ZQc2VLf8bsM
https://vimeo.com/1091444957
1.

Quienes pertenecían a esa corriente argumentaban que no, que sí asumían el análisis de la realidad propuesto por ese modelo -la atención prioritaria a la estructura económica- pero que no participaban del sustento ateo propio de toda esa propuesta.

Siempre se discutirá si tomar una parte de la totalidad ofrecida por un pensador termina comprometiendo o no con ese pensamiento global.

Mientras que muchos científicos sociales…

2.

… y teólogos no sólo de la liberación, sostienen que sí es posible -así como un terapeuta toma elementos de Freud sin convertirse en freudiano-.

Sin embargo, el entonces Cardenal Ratzinger sentenció que no, cuando se distinguían diferentes corrientes dentro del marxismo, algunas de ellas ajenas al ateísmo:

“En la medida en que permanecen realmente marxistas, estas corrientes continúan sujetas a un cierto número de tesis fundamentales que no son compatibles con la concepción cristiana del hombre y de la sociedad”.

3.

Este cuestionamiento, en apariencia solo filosófico, tiene muchas implicaciones en la vida cotidiana.

Van unos ejemplos.

Reconocer que gracias a la intervención de Trump se pudo detener, al menos por un tiempo -habrá que ver cuánto dura este cese al fuego- el genocidio en la Franja de Gaza, no significa que estemos de acuerdo con toda su gestión como presidente de los EUA.

Que lo hizo para satisfacer su ego y emprender negocios con la reconstrucción, de acuerdo, pero eso no quita admitir que sus presiones a ambas partes del conflicto fueron exitosas.

4.

Un ejemplo más.

Calificar el regimen de Nicolás Maduro como atentatorio de las mínimas libertades ciudadanas, sobre todo después de las fraudulentas elecciones del año pasado -así las juzgaron el Panel de Expertos Electorales de las Naciones Unidas y el Centro Carter-, en las que el oficialismo ni siquiera enseñó las actas de los comicios, no nos impide protestar por los ataques norteamericanos, ya cinco, contra lanchas venezolanas por supuesta transportación de drogas.

Han fallecido 27 víctimas fruto de esos ataques, y Trump cree tener derecho a hacerlo.

5.

Y en relación al punto anterior.

Denunciar el intervencionismo yanqui, ya con estos hechos ajenos a cualquier legislación internacional, ya con su participación en diferentes golpes deestadoen nuestro continente, ya con el ancestral bloqueo a Cuba, no nos puede cegar a las injusticias que esos gobiernos, supuestamente de izquierda, cometen con sus pueblos.

Compartir, entonces, las ilusiones libertarias de Simón Bolívar, no nos impide afirmar que los recientes y actuales líderes venezolanos se han alejado de los sueños planteados por el prócer latinoamericano.

6.

Por último.

Se podrá argumentar que el Premio Nobel de la Paz ha sido entregado a personajes como Henry Kissinger, responsable de los bombardeos a VietNam; que Noruega es un aliado incondicional de los EUA; que la recién premiada, María Corina Machado, dedicó su galardón al referido Trump y, dicen, justifica las acciones del gobierno israelí en Gaza.

Pero es una mujer que ha luchado contra las dictaduras de Chávez y Maduro, y merecía un reconocimiento por parte de otra mujer, nuestra presidenta.

Felicitarla -la parte- no significaba respaldar su trayectoria personal -el todo-.

7. Cierre icónico.

Mi amigo con el que corro casi todos los maratones tiene varias frases ya célebres.

Cuando ya faltan dos kilómetros grita: “¡qué bien me siento!”, y eso nos anima a quienes vamos a su lado.

Al concluir la prueba, y ante la pregunta de cómo le fue, siempre responde: “Terminado en tiempo y forma”.

Parodiándolo, yo contesto: “Pues con muy mal tiempo y en pésima forma, pero terminé”.

Ojalá las autoridades, que han asumido esa consigna como slogan propagándistico, en realidad terminen las obras como mi partner las justas deportivas, y no como yo.
https://vimeo.com/1115590494
https://vimeo.com/1115590526
https://vimeo.com/1015118818
Padre Paco

El sacerdote José Francisco Gómez Hinojosa (Monterrey, México, 1952) es el actual Vicario General de la Arquidiócesis de Monterrey. Es diplomado en Teología y Ciencias Sociales por el Departamento Ecuménico de Investigaciones de San José, Costa Rica, y doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma. Ha sido profesor en el Seminario de Monterrey, en la UDEM, el ITESM, la Universidad Pontificia de México, el Teologado Franciscano, el EGAP (Monterrey) y la Universidad Iberoamericana (Centro de Extensión Monterrey).