¡Wow!

¿Sabes cuándo debes terminar tu relación sentimental? Aquí te decimos 10 señales que te ayudarán

A veces estamos indecisos si debemos romper una relación o no. Algunos expertos aseguran que estas son señales que demuestran que lo más sano, es terminarla.

Cuando estamos en una relación, no todo es miel sobre hojuelas, y más con el pasar de los años. Pero cuando ya no hay amor en la relación, se sabe. Sin embargo, a veces solemos confundir el amor con la dependencia, la costumbre, la comodidad o el miedo a estar solos. 

Algunos psicólogos aseguran que algunas señales nos revelan que lo mejor es cortar por lo sano la relación.

"Cuando una relación está por terminar, las personas suelen sospecharlo, incluso puede sentir una sensación de inquietud en el estómago, porque te das cuenta de que tu pareja no te pone atención o no lo hace de manera genuina", asegura Martín Virasoro, consultor psicológico y especialista en Counseling Vincular.

Si esta situación te suena familiar y tienes dudas de si deberías dejar a tu pareja, te compartimos 10 señales que nos indican que ha llegado el momento de poner punto final a la relación.

1

No eres feliz en la relación

Si estás en una relación que no te trae alegría, te la pasas tenso(a), sientes tristeza, incomodidad, esta es la primera señal de que no es una relación sana para ti.
 

2

No te sientes querido(a)

Sin amor no puede haber una relación de pareja. El amor debe ser bidireccional pues, si no es correspondido, es obsesión. ¿Sientes que tu pareja no te quiere? Es momento de replantearte la relación.
 

3

No te sientes respetado/a

No hay una relación sana si no hay respeto, el cual es un pilar básico de toda relación. Para que una relación sea sana, ambos miembros deben aceptar a la otra persona tal como es y respetar sus ideas y sus decisiones.
 

4

Te molestan muchas cosas de tu pareja 

Luego de que el enamoramiento inicial va disminuyendo, empezamos a ver de forma objetiva a la otra persona, permitiéndonos ver a nuestra pareja de una forma más realista. Si estás en ese punto, empezarás a notar actitudes que no nos gustan y, frente a eso, deberás decidir si vas a aceptarlo o no. Si eso que no te gusta de tu pareja es inaceptable para ti, la relación está rota.
 

5

No puedes ser tú mismo al lado de tu pareja

Cuando estás en una relación sana, no temes al ser juzgado, al ser ridículo, divertido o mostrarte vulnerable, pero si es todo lo contrario, tal vez no estás con la persona "correcta". 

No debes encasillarte en un solo papel, porque estarías limitando las riquezas de tu personalidad y frenas el desarrollo de la relación.
 

6

No te sientes valorado e importante para tu pareja

El amor debe de demostrarse con actos y ser recíproco. Si tu pareja te ignora, no te dedica tiempo, no valora tu compañía o no te aprecia como persona, es obvio que no te ama, por lo que debes mejor dejarlo ir.
 

7

Tienen expectativas diferentes

Para tener una relación sana y beneficiosa, la pareja debe de tener una visión de vida parecida o compatible. Si, por ejemplo, para ti la familia es muy importante pero para tu pareja lo más importante es el trabajo, la vida en común será muy complicada.
 

8

No hay confianza

La confianza es una de las bases de toda relación de pareja. Si sientes que te miente, que te puede traicionar, engañar, que no puedes confiar en ella, la relación está rota.
 

9

Falta de comunicación

Un pilar básico de una buena relación es la comunicación. Nadie puede leer la mente de otra persona, por lo que es muy importante aprender a expresar lo que pensamos y sentimos, así como aprender a escuchar y entender lo que piensa y siente la otra persona.Si no sabemos comunicarnos, los conflictos se pueden agravar y deteriorar la relación.
 

10

 No hay compatibilidad sexual

La sexualidad es muy importante en las relaciones de pareja. La compatibilidad sexual se refiere a que tengan ideas similares en cuanto al estilo de prácticas sexuales y de la frecuencia de las mismas.

Para que la sexualidad sea sana, debe ser siempre consensuada y disfrutada por las personas que participan en las prácticas sexuales. De acuerdo a un estudio de la Society for Personality and Social Psychology, la variable que repercute en la unión y la felicidad de la pareja, es la calidad de los encuentros sexuales y no la cantidad.