Irreverente

Y le gritone de Roma ondeó 4 veces el “ALVARO PATRIO”…

Plácido DETONA® la desviación de los símbolos patrios en México, en sus embajadas, consulados, palacios de gobierno y municipales.
https://vimeo.com/1091599378
¿Les platico? ¡Arre!
  • Genaro Lozano dio el Grito en Roma ataviado de charra, con traje-falda y toda la cosa, estrenándose como flamante embajad”e”r de México en Italia. Después, en la cena íntima que ofreció para sus compinches congéneres en el departamento tan mono a 13 minutos de la Vía di San Giovanni in Laterano, el centro gay por excelencia de Roma, donde vive con su novio, esposo “u” lo que sea, terminó con las pantimedias rasgadas en medio del libertario aquelarre que ahí organizó.
  • Martha Zamarripa sonó hace dos años una campanilla más chiquita que las que todavía usan los campanilleros que avisan a la gente de los barrios, que ahí viene el camión para que la saquen a la banqueta; la basura, no a la ex conductora de noticieros televisivos, hoy aprendiz de diplomática. Es que en ese Protectorado británico de Centroamérica nomás apenas viven 27 mexicanos y la mitad son empleados de la embajada.
  • En su primer 15 de septiembre como cónsul"a" de México en Estambul, capital de Turquía, Isabel Arvide Limón gritó el nombre de López Obrador entre la lista de próceres de la Independencia.
  • CSP le quitó su apellido de casada a Josefa Ortiz de Domínguez, la Corregidora. Mencionó a “las” y “los” patriotas que nos dieron Patria pero omitió a “les” que nos dieron lo mismo. Grave omisión entre sus 22 gritos, porque aún en aquellos remotos años también había “les”.
  • Mario Delgado, titular de la SEP,repetía una y otra vez en su mesa durante la cena posterior al Grito del Zócalo capitalino, que los nuevos libros de texto gratuitos honran como nunca en la historia de México al “ÁLVARO PATRIO”, hasta que uno de los bebensales le susurró al oído que no se le dice así a la bandera nacional, señor secretario sino LÁBARO PATRIO.
  • Cuando arriaban el monumental “ALVARO PATRIO” en uno de los ensayos para el Grito del Zócalo, se les partió a la vista de medio mundo. 
  • Cuán pequeñitos se exhiben nuestros políticos en momentos de grandezas patrióticas como estas, y ahí vienen las fiestas de la Revolución.
  • Que el Dios de Spinoza los coja confesados...
  • Mañana, cambio completo de programa, sin faltar el Incomparable Iván, toda su Compañía y la Irreverente de mi Gaby Kalifa Kaún de Garza, A ella, nadie -ni CSP- le quita su apellido de casada, faltaba más...
https://vimeo.com/1015118818
https://vimeo.com/1115590494
https://vimeo.com/1115590526
Plácido Garza

Presidente y fundador de la plataforma noticiosa www.detona.com que cuenta con un periódico digital y canales de TV en YouTube y TikTok. Ganador del Premio Nacional de Comunicación para Medios Digitales 2023, otorgado por la “Fundación José Pagés Llergo”. Ganador del Trofeo Regio 2024 en la categoría de Comunicación. Ganador del Premio Estatal de Periodismo en NL,  “Francisco Cerda Muñoz” 2024, al mejor medio digital. Nominado a los Premios de Periodismo “Maria Moors Cabot", de la Universidad de Columbia en Nueva York; "Sociedad Interamericana de Prensa", con sede en Miami y “Nacional de Periodismo”, por cuatro años consecutivos. Miembro de los Consejos de Administración de diversas corporaciones globales.  Creador de la primera plataforma BigData en América Latina.  Exporta información a empresas y gobiernos de varios países.
Es uno de los periodistas más influyentes en el ámbito socio-político de México. Escribe todos los días su columna "Irreverente" para medios nacionales y extranjeros. Maestro de distinguidos comunicadores en el ITESM, la U-ERRE y universidades de EEUU. El 29 de septiembre de 2022, Plácido Garza es incluido en la Enciclopedia de la Literatura en México por su libro “Irreverente”, donde se le destaca en la reseña como “un disparador incansable de ideas, algunas provocadoras, otras, lapidarias”. Es reconocido por su tono fresco y mordaz de crítica política y social, así como una viva expresión de la lengua y la cultura mexicana, mezcla antagónica generada por la proximidad con Estados Unidos. Como montañista, ha conquistado las cumbres más altas de América y algunas de Asia y Europa.