Noticias

Anticipan inflación de 7% para noviembre en México

De cumplirse su estimación, sería el nivel más alto para el indicador mensual desde abril de 2001, cuando se ubicó en un 7.11%, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La inflación general de México podría rebasar el 7% a tasa anual en noviembre, así lo estimó el subgobernador del Banco de México (Banxico), Jonathan Heath, quien calificó el problema del alza sostenida de los precios como “bastante grave”.

“Para noviembre es casi un hecho, mi proyección personal es que la inflación ya va a rebasar el 7%, la inflación para el fin de año es de 7.1% o 7.3% y ya es realmente un problema bastante grave”, dijo Heath durante un evento del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).

De cumplirse su estimación, sería el nivel más alto para el indicador mensual desde abril de 2001, cuando se ubicó en un 7.11%, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
“Realmente es un problema bastante grave. Significa que estamos enfrentando el problema de mayor inflación de los últimos 20 años”, dijo.

Heath añadió que el componente no subyacente es el que más preocupa porque estaba estancado en alrededor de un 3%, pero desde el pasado mes de marzo ha tenido una tendencia al alza, por lo que -estimó- este índice cerrará en más del 5%.

Sobre los precios de servicios excluyendo vivienda y educación, el subdirector del Banco de México estimó que cierren el año en niveles superiores al 5%.

“Estamos empezando a ver un fenómeno generalizado de los precios producto de choques continuos por todos lados”, dijo.

El subgobernador de Banxico agregó que la estimación de la autoridad monetaria para diciembre es que la inflación se ubique entre un 7.1% y un 7.3%.