Ciudadanos sin partido, pero con propósito: El contrapeso moral que se necesita

Miguel Botello DETONA® Durante años, la política en Nuevo León ha sido un escenario donde los egos se disputan el reflector más que las soluciones.
https://vimeo.com/1091444957
Cada sexenio trae consigo un nuevo intento de refundación personal, una narrativa que coloca al personaje por encima del proyecto, y al discurso por encima del deber.

Pero mientras el poder se reinventa en torno a sí mismo para ser lo mismo, algo distinto está ocurriendo en las calles, las universidades, las empresas y los espacios ciudadanos: una nueva generación de nuevoleoneses ha decidido ejercer poder sin pedir permiso.

  • No militan en partidos, pero tienen causa.
  • No buscan puestos, sino propósito.
  • No hacen ruido en campañas, pero transforman silenciosamente su entorno.

Son los ciudadanos sin partido, una fuerza que crece fuera del sistema tradicional y que podría ser (si logra organizarse) la pieza que rompa el ciclo del ego político que tanto ha frenado al estado.

El vacío de los partidos, el despertar de la ciudadanía

Los partidos han dejado de representar ideas para convertirse en maquinarias de conveniencia.

Se reciclan discursos, se cambian colores, pero no se renueva la conciencia.

El ciudadano observa, se cansa, se aleja… pero no por apatía, sino por dignidad.

Porque cuando las instituciones políticas dejan de inspirar confianza, la ciudadanía comienza a construir su propio lenguaje de cambio.

Ese lenguaje no usa slogans, sino coherencia.

Se expresa en pequeñas acciones: quien exige transparencia a su municipio, quien participa en su colonia, quien levanta la voz por el pésimo transporte o la mala calidad del aire, quien cuestiona sin miedo.

No son héroes aislados: son señales de una ciudadanía que está reclamando su papel protagónico, pero sin caer en los vicios del poder.

Nuevo León, ¿laboratorio del futuro o campo de ensayo del ego?

Nuestro estado tiene todo para ser laboratorio del futuro: hay talento, innovación, carácter y energía social.

Pero seguimos atrapados en una política de ensayo y error donde cada actor quiere ser autor único de la historia.

Las grandes causas colectivas

  • Movilidad
  • Seguridad
  • Aire Limpio
  • Planeación Urbana
  • Justicia

No se resuelven con personalismos, sino con colaboración.

El ego político ha reemplazado la visión de Estado, y el costo lo paga la sociedad en forma de retrocesos, divisiones y desencanto.

El ciudadano nuevoleonés, exigente y preparado, ya no se conforma con un liderazgo carismático: pide un liderazgo coherente, eficiente y ético.

Y esa demanda, más que una moda, es una señal de madurez democrática.

El futuro de Nuevo León no puede seguir dependiendo de la ambición individual de unos cuantos, sino del propósito compartido de muchos.

De la indignación a la organización

El reto, sin embargo, es pasar del hartazgo a la acción colectiva.

De nada sirve tener ciudadanos conscientes si no logran encontrarse entre sí.

El poder político se fragmenta por intereses; el ciudadano no puede fragmentarse por desencanto.

Lo que viene para Nuevo León no es una nueva camada de políticos, sino una reconfiguración ciudadana: redes de colaboración, causas comunes, liderazgos honestos que no necesiten siglas para tener legitimidad.

El ciudadano sin partido no necesita un cargo para tener influencia.

Su poder está en su ejemplo, su consistencia y su participación.

Pero ese poder necesita estructura, estrategia y persistencia para volverse transformación real.

Un nuevo pacto moral

México (y particularmente Nuevo León) están frente a una frontera invisible: la que separa al ciudadano que observa del ciudadano que incide.

Si los ciudadanos con propósito logran tejer un nuevo pacto moral, basado en ética pública, participación activa y visión compartida, la política dejará de ser un campo de egos para convertirse en un espacio de servicio.

El futuro de este estado no se construirá en el escritorio de un gobernador ni en los cálculos de un partido, sino en la conciencia de miles de ciudadanos que entiendan que gobernar también es vigilar, participar, proponer y exigir.

Propuesta a la acción

Nuevo León no necesita más promesas ni más caudillos: necesita propósito.

Y ese propósito no lo dictará una ideología, sino la voluntad de ciudadanos que decidan recuperar el sentido común, la ética y la esperanza.

Porque el poder sin propósito es vanidad, pero el ciudadano con propósito es revolución moral.

Ha llegado el momento de demostrar que el verdadero motor del cambio no son los partidos… somos los ciudadanos con propósito.

Tiene usted estimado lector la última palabra.
https://vimeo.com/1115590494
https://vimeo.com/1115590526
Miguel Botello

Miguel Horacio Botello Treviño nace en Monterrey, N.L., el 4 de enero de 1967. Obtuvo el título profesional de Licenciado en Economía y el grado de Maestro en Ciencias Administrativas, con especialidad en Finanzas, en el ITESM Campus Monterrey. En la Universidad Autónoma de Nuevo León es pasante de la Maestría en Administración Pública, con especialidad en Finanzas Públicas. Su formación académica se ha complementado con diversos cursos tomados en instituciones especializadas nacionales e internacionales en rubros como Finanzas, Gestión de Calidad, Aplicación de Políticas Públicas, Seguridad en Instituciones Educativas y otros.

Trayectoria Profesional:

El Mtro. Botello se ha desarrollado profesionalmente los últimos 13 años en la Administración y el Servicio Público, de mayo de 2024 a la fecha como consultor y asesor en asuntos de gobierno, políticas públicas y de relaciones interinstitucionales en los tres niveles de gobierno: Federal, Estatal y Municipal.

En el Estado de Nuevo León colaboró de noviembre de 2021 a abril de 2024 como Director de Planeación y Evaluación en el CONALEP en Nuevo León; como Consultor independiente en relaciones con Gobierno de febrero 2020 a octubre de 2021; en el Gobierno Federal de diciembre de 2017 y hasta finales de enero de 2020 colaborando en la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales/Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec en donde tuvo el cargo de Director General de Permisos, Asignaciones y Autorizaciones; adicionalmente coordinó los esfuerzos en materia de Seguridad Pública por parte de la Autoridad Federal con los tres niveles de gobierno, participando activamente en los grupos de coordinación operativa en los Estados definidos como Zona Económica (Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán).

En términos de la coordinación también destaca la activa gestión y negociación con la SEGOB y la SEMAR para lograr consensos que permitieran una mejor distribución de recursos en materia de seguridad para las Zonas Económicas Especiales.

Anteriormente, en el período de 2011-2016 colaboró como Secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública en el Gobierno del Estado de Oaxaca encabezado por el Gobernador Gabino Cué Monteagudo. Entre sus aportaciones destacan: liderazgo y habilidad estratégica en negociaciones de alto nivel en Seguridad Pública, Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, resolución de conflictos, ejecución y seguimiento de acuerdos del Consejo Estatal de Seguridad Pública, coordinación de estudios especializados, supervisión de cumplimiento de protocolos y correcta aplicación de recursos federales para seguridad pública, además de la coadyuvancia con la Auditoría Superior de la Federación.

En el ámbito privado cuenta con una amplia trayectoria dentro del medio financiero. Trabajó en Casa de Bolsa Prime, S.A. de C.V., Multivalores S.A. de C.V., Casa de Bolsa y en GBM, Grupo Bursátil Mexicano S.A. de C.V., Casa de Bolsa. Posteriormente ingresó a Impulsora de Servicios Corporativos S.A. de C.V. y fue socio-director en FINEST, Finanzas Estratégicas S.C. Más adelante se desempeñó como director de finanzas y tesorería en Consorcio Inmobiliario Santos S.A. de C.V. y socio en PROFITS Estrategia y Consultoría Internacional. Ha participado en proyectos de seguridad y tecnología en Tabasco y Villahermosa, además de representar en México a Military Spare Parts France.

Ha sido miembro del Consejo Consultivo de Desarrollo del Centro Bursátil Monterrey, instructor autorizado por la CNBV, CONSAR y MEXDER, además de catedrático por cerca de 23 años en el ITESM, el Instituto de Especialización para Ejecutivos, la Universidad Mexicana del Noreste y la Universidad de Monterrey.

Otras actividades incluyen la presidencia del Consejo Consultivo Ciudadano de Finanzas y Tesorería Municipal de San Pedro Garza García, N.L. (2005-2007), miembro del Consejo Municipal de Desarrollo Social, y parte de la planilla encabezada por Tatiana Clouthier en 2008. En 2010-2011 fue director general de la Fundación Equidad y Progreso en Nuevo León, en apoyo a la candidatura presidencial de Marcelo Ebrard Casaubón.

Ha sido analista y comentarista financiero en prensa, radio y televisión: conductor del programa Línea Financiera (TV Azteca), colaborador en MVS Radio, y articulista en El Norte, Reforma, The Dallas Morning News y actualmente en Monitor Político.