¿Cómo aplicó NL el modelo del Premio Nobel Amartya Sen para ser el estado mejor evaluado?
Este modelo lo planteado en un libro portentoso de 1999 el Premio Nobel de Economía Amartya Sen: El desarrollo como libertad.
Señala este autor indio que una cosa es disminuir los índices de pobreza y otra muy distinta es mejorar la calidad de vida.
Para medir los índices de pobreza se levanta un censo de personas que viven por debajo del umbral mínimo de ingresos (ingreso per cápita mínimo), o se cuantifican aquellas que no tienen acceso a servicios básicos.
En cambio, para medir las condiciones de vida, se recurre a indicadores como la calidad del medio ambiente, la seguridad pública y la atención en salud y educación.
Dice Amartya Sen, un hombre lúcido y activo a sus 92 años, que cuando se trabaja en ambas pistas se consigue acabar con las “no-libertades”. ¿Cuáles son esas? Las que dejan a las personas sin la oportunidad de ejercer sus capacidades de elección.
Cuando la mayoría de la población puede ejercer libremente sus capacidades, podemos concluir que han disminuido los índices de pobreza extrema y ha mejorado la calidad de vida.
De todos los estados que conforman el territorio nacional, Nuevo León es el que registra la mayor disminución de la pobreza extrema, de septiembre del año pasado a la fecha. Y, al mismo tiempo, es el estado que más ha aumentado la calidad de vida de su población.
Según el conteo intercensal del INEGI, se redujo 50% la población nuevoleonesa en situación de pobreza, y se mejoró 70% la calidad de vida en el Área Metropolitana de Monterrey.
Dice Amartya Sen que se puede conseguir lo primero y no lo segundo, por ejemplo, disminuir la pobreza extrema, pero bajo un entorno excesivamente contaminado, o se puede conseguir mejorar la calidad de vida sin disminuir los índices de pobreza.
En Nuevo León alcanzamos los mejores índices nacionales en ambos rubros: 770 mil nuevoleoneses salieron de la pobreza y viven en un entorno mejor.
¿Cómo alcanzamos estos magníficos resultados? Nos dijo ayer el gobernador Samuel García que es gracias, entre otras cosas, a los programas sociales y a la cobertura universal: “Cuidar Tu Salud”, que registra casi un millón y medio de nuevoleoneses.
Sin embargo, advierte Amartya Sen, no podemos dormirnos en nuestros laureles, si una sociedad descuida sus indicadores de pobreza extrema y de calidad de vida, puede retroceder años o décadas enteras y perder lo ya ganado.
No existe el punto de no retorno. Erradicar la pobreza y acabar con las no-libertades es una lucha eterna, incansable y sin cuartel.