El reciclaje político que cansa y traiciona a NL

Miguel Botello DETONA® La sociedad mexicana, y particularmente la de Nuevo León, está cansada.
https://vimeo.com/1091444957
El Relevo Impostergable: Ciudadanos al Frente.

No es un cansancio pasajero ni producto de un simple desencanto electoral: es el hartazgo acumulado de años viendo cómo las oportunidades de cambio se diluyen en manos de los mismos actores que ya demostraron sus límites.

Estamos cansados de promesas que se convierten en discursos huecos, de ver cómo los que se suponía serían contrapeso del régimen terminan aliados, acomodados o simplemente incapaces de enfrentar al poder.

Lo más grave es que este desgaste social no es un fenómeno menor.

Cada vez que la clase política falla, cada vez que la oposición se convierte en comparsa o en simulación, la sociedad pierde algo más que confianza: pierde esperanza.

Y lo que se gana en años de lucha ciudadana, se pierde en cuestión de meses cuando los viejos políticos vuelven a ponerse al frente. 

El Error del Cálculo Político: Cuando el Orden Si Altera el Producto.

En política, se suele decir que “sumar siempre conviene”.

Pero esa lógica, llevada al extremo, ha terminado siendo la trampa que neutraliza cualquier posibilidad de cambio real.

Porque aquí el orden de los factores sí altera el producto: no es lo mismo sumar con los mismos de siempre y ponerlos en primer plano, que sumar con ciudadanos honestosy darles prioridad en la toma de decisiones.

Lo hemos visto en Nuevo León: proyectos que nacieron con el discurso de renovar, cambiar o ser “nuevos” se fueron desdibujando al abrirle la puerta a los rostros reciclados, a los operadores de siempre, a los que ya tuvieron su oportunidad y fallaron.

Al final, lo que se presentó como alternativa terminó siendo solo un acomodo distinto del mismo sistema político.

Y así, la esperanza ciudadana volvió a ser traicionada. 

El Relevo que Urge: Ciudadanos de a Pie.

Si los viejos políticos no entienden que deben hacerse a un lado para dar paso a perfiles ciudadanos honestos, transparentes, con preparación y verdadera vocación de servicio, lo que veremos será una repetición del pasado.

La ciudadanía ya no quiere caudillos ni mesías, quiere liderazgos colectivos, construidos desde la ética y con compromiso real con la sociedad.

En todos los rincones de Nuevo León existen hombres y mujeres con talento, con credibilidad y con voluntad de servir.

Empresarios responsables, académicos comprometidos, líderes sociales, jóvenes activistas, profesionistas que conocen de primera mano las necesidades de la gente.

Sin embargo, el sistema político sigue cerrando sus puertas y manteniendo secuestrados los espacios de representación.

La Paradoja Actual: Oposición que No Incomoda, más bien, se Acomoda.

La paradoja es dolorosa.

Lo que antes se presentaba como oposición, hoy parece administración alterna del poder.

Partidos que en su momento se llenaron la boca prometiendo ser contrapeso, hoy se dedican a negociar posiciones, a vender silencios o a intercambiar favores.

Lo que debería incomodar al régimen, lo fortalece. 

  • Dirigentes que, en lugar de organizar a la sociedad para enfrentar la corrupción, prefieren jugar simulando. 
  • Candidatos que se reciclan elección tras elección, cambiando de color como quien cambia de camisa, sin ofrecer nada nuevo. 
  • Alianzas que se justifican en nombre de la “unidad”, pero que en realidad son pactos de impunidad entre los de siempre. 

Esa es la razón por la cual tantos ciudadanos hoy se sienten huérfanos políticamente. Porque la supuesta pluralidad terminó siendo una rotación de apellidos, y no una verdadera apertura a nuevas voces. 

Un Relevo Impostergable.

El futuro político de Nuevo León no puede seguir siendo moneda de cambio entre cúpulas.

La participación ciudadana debe dejar de ser un discurso para convertirse en práctica real.

Y ese relevo es impostergable: o se abren espacios a los ciudadanos de a pie, o la brecha entre la sociedad y la política se volverá irreparable.

Ya no basta con indignarse desde las redes sociales ni con lamentar las traiciones de quienes prometieron cambio y se rindieron antes de dar la batalla.

Es momento de organizarse, de exigir espacios, de levantar la voz y de demostrar que la política no es propiedad privada de partidos ni de clanes familiares.

Llamado a la Acción.

El mensaje debe ser claro: o los viejos políticos entienden que su tiempo terminó, o será la ciudadanía la que termine por desplazarlos.

Porque la historia nos enseña que cuando la sociedad decide asumir su lugar, no hay fuerza capaz de detenerla.

El cambio verdadero no vendrá de los que ya tuvieron su oportunidad y fallaron.

Vendrá de los ciudadanos que, sin más interés que el bien común, decidan ponerse al frente, tomar decisiones y recordarles a los políticos que han fallado que el poder solo tiene sentido cuando sirve a la gente.

Hoy, más que nunca, el futuro de Nuevo León se juega en esa cancha.

Y solo la participación ciudadana (organizada, consciente y valiente) puede asegurar que no volvamos a perder lo que tanto ha costado avanzar.

Le dejo a usted estimado lector la última palabra.
https://vimeo.com/1115590494
https://vimeo.com/1115590526
Miguel Botello

Miguel Horacio Botello Treviño nace en Monterrey, N.L., el 4 de enero de 1967. Obtuvo el título profesional de Licenciado en Economía y el grado de Maestro en Ciencias Administrativas, con especialidad en Finanzas, en el ITESM Campus Monterrey. En la Universidad Autónoma de Nuevo León es pasante de la Maestría en Administración Pública, con especialidad en Finanzas Públicas. Su formación académica se ha complementado con diversos cursos tomados en instituciones especializadas nacionales e internacionales en rubros como Finanzas, Gestión de Calidad, Aplicación de Políticas Públicas, Seguridad en Instituciones Educativas y otros.

Trayectoria Profesional:

El Mtro. Botello se ha desarrollado profesionalmente los últimos 13 años en la Administración y el Servicio Público, de mayo de 2024 a la fecha como consultor y asesor en asuntos de gobierno, políticas públicas y de relaciones interinstitucionales en los tres niveles de gobierno: Federal, Estatal y Municipal.

En el Estado de Nuevo León colaboró de noviembre de 2021 a abril de 2024 como Director de Planeación y Evaluación en el CONALEP en Nuevo León; como Consultor independiente en relaciones con Gobierno de febrero 2020 a octubre de 2021; en el Gobierno Federal de diciembre de 2017 y hasta finales de enero de 2020 colaborando en la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales/Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec en donde tuvo el cargo de Director General de Permisos, Asignaciones y Autorizaciones; adicionalmente coordinó los esfuerzos en materia de Seguridad Pública por parte de la Autoridad Federal con los tres niveles de gobierno, participando activamente en los grupos de coordinación operativa en los Estados definidos como Zona Económica (Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán).

En términos de la coordinación también destaca la activa gestión y negociación con la SEGOB y la SEMAR para lograr consensos que permitieran una mejor distribución de recursos en materia de seguridad para las Zonas Económicas Especiales.

Anteriormente, en el período de 2011-2016 colaboró como Secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública en el Gobierno del Estado de Oaxaca encabezado por el Gobernador Gabino Cué Monteagudo. Entre sus aportaciones destacan: liderazgo y habilidad estratégica en negociaciones de alto nivel en Seguridad Pública, Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, resolución de conflictos, ejecución y seguimiento de acuerdos del Consejo Estatal de Seguridad Pública, coordinación de estudios especializados, supervisión de cumplimiento de protocolos y correcta aplicación de recursos federales para seguridad pública, además de la coadyuvancia con la Auditoría Superior de la Federación.

En el ámbito privado cuenta con una amplia trayectoria dentro del medio financiero. Trabajó en Casa de Bolsa Prime, S.A. de C.V., Multivalores S.A. de C.V., Casa de Bolsa y en GBM, Grupo Bursátil Mexicano S.A. de C.V., Casa de Bolsa. Posteriormente ingresó a Impulsora de Servicios Corporativos S.A. de C.V. y fue socio-director en FINEST, Finanzas Estratégicas S.C. Más adelante se desempeñó como director de finanzas y tesorería en Consorcio Inmobiliario Santos S.A. de C.V. y socio en PROFITS Estrategia y Consultoría Internacional. Ha participado en proyectos de seguridad y tecnología en Tabasco y Villahermosa, además de representar en México a Military Spare Parts France.

Ha sido miembro del Consejo Consultivo de Desarrollo del Centro Bursátil Monterrey, instructor autorizado por la CNBV, CONSAR y MEXDER, además de catedrático por cerca de 23 años en el ITESM, el Instituto de Especialización para Ejecutivos, la Universidad Mexicana del Noreste y la Universidad de Monterrey.

Otras actividades incluyen la presidencia del Consejo Consultivo Ciudadano de Finanzas y Tesorería Municipal de San Pedro Garza García, N.L. (2005-2007), miembro del Consejo Municipal de Desarrollo Social, y parte de la planilla encabezada por Tatiana Clouthier en 2008. En 2010-2011 fue director general de la Fundación Equidad y Progreso en Nuevo León, en apoyo a la candidatura presidencial de Marcelo Ebrard Casaubón.

Ha sido analista y comentarista financiero en prensa, radio y televisión: conductor del programa Línea Financiera (TV Azteca), colaborador en MVS Radio, y articulista en El Norte, Reforma, The Dallas Morning News y actualmente en Monitor Político.