Irreverente

Emisión histórica de deuda mexicana busca salvar a Pemex. Episodio II

Plácido Garza DETONA® que no será para ninguna obra o servicio público y no alcanzará para saldar pasivos de la paraestatal.
https://vimeo.com/1091496933
¿Les platico? ¡Arre!

El secretario de Hacienda, Édgar Amador, me dijo ayer que las amortizaciones a pagar este 2025 ascienden a 15,000 millones de dólares, pero como la deuda emitida por el gobierno mexicano a través de la “Nota Pre-Capitalizada” es por 12,000 millones de dólares, se quedará corta.

El plan para este 2025 es bajar los pasivos de Pemex a 88,800 millones de dólares, que para el final del sexenio de Claudia Sheinbaum llegaría a 77,300 millones de dólares.

  • Y el resto de la deuda de Pemex? 
  • Y los miles de millones de pesos que se les deben desde hace tres años a proveedores?
  • De dónde va a salir el dinero para pagar todo esto?

Y el Secretario respondió que se están analizando opciones coordinadas con Banobras y Nafinsa en las que interviene la Secretaría de Energía.

La emisión de deuda mexicana operada por J.P. Morgan -que les platiqué ayer- causó buenas reacciones en los mercados internacionales e incluso movió a MEJORA las calificaciones de Casas como Fitch.

Eso sirvió para aligerar el ambiente en torno a una Pemex que fue destrozada por AMLO, que la usó como caja chica para sus alucinados planes del Tren Maya, la refinería Dos Bocas y el AIFA.

Pemex ha mejorado relativamente durante la gestión de Sheinbaum pero tiene el tiempo encima.

Por eso dio su visto bueno para que la SHCP acordara la colocación de deuda por 12,000 millones de dólares mediante la intervención de J. P. Morgan, que -lo supe ayer- pagará a los inversionistas intereses arriba de lo que reciben por meter su dinero en EEUU y Europa.

MIENTRAS TANTO…

Pemex cuesta 806 millones de pesos por día a los mexicanos, según datos que obtuve del IMCO, Instituto Mexicano para la Competitividad.

“Gracias” al empecinamiento de López Obrador, Pemex ha recibido 1.32 billones de pesos por parte del Gobierno Federal desde el inicio de su gestión en diciembre 2018.

¿Y CUÁNTO VALE PEMEX, LA EMPRESA DE TOOOODOS LOS MEXICANOS?

El indicador EBITDA, que mide la generación de valor de la empresa a partir de su actividad sustantiva, reporta en junio 2025, que la deuda se mantuvo estable al ubicarse en 98 mil millones de dólares, y el pago a proveedores ha sido constante durante los últimos seis meses.

En el segundo trimestre del año pasado, Pemex registró una pérdida neta de $273,330 millones debido a la depreciación del peso frente al dólar. 

La compañía reportó una pérdida neta de $43,300 millones de pesos en primer trimestre de este año.

Mejores números, sin duda, pero queda mucho camino por recorrer.

Todos estos datos los obtuve directamente de la oficina del director general de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla.

Los documentos que adjunto sustentan la información que incluyo en este artículo.
  • Mañana, cambio completo de programa, sin faltar el Incomparable Iván y toda la Compañía, más la Irreverente de mi Gaby.
https://vimeo.com/1089261994
https://vimeo.com/1015118818
Plácido Garza

Presidente y fundador de la plataforma noticiosa www.detona.com que cuenta con un periódico digital y canales de TV en YouTube y TikTok. Ganador del Premio Nacional de Comunicación para Medios Digitales 2023, otorgado por la “Fundación José Pagés Llergo”. Ganador del Trofeo Regio 2024 en la categoría de Comunicación. Ganador del Premio Estatal de Periodismo en NL,  “Francisco Cerda Muñoz” 2024, al mejor medio digital. Nominado a los Premios de Periodismo “Maria Moors Cabot", de la Universidad de Columbia en Nueva York; "Sociedad Interamericana de Prensa", con sede en Miami y “Nacional de Periodismo”, por cuatro años consecutivos. Miembro de los Consejos de Administración de diversas corporaciones globales.  Creador de la primera plataforma BigData en América Latina.  Exporta información a empresas y gobiernos de varios países.
Es uno de los periodistas más influyentes en el ámbito socio-político de México. Escribe todos los días su columna "Irreverente" para medios nacionales y extranjeros. Maestro de distinguidos comunicadores en el ITESM, la U-ERRE y universidades de EEUU. El 29 de septiembre de 2022, Plácido Garza es incluido en la Enciclopedia de la Literatura en México por su libro “Irreverente”, donde se le destaca en la reseña como “un disparador incansable de ideas, algunas provocadoras, otras, lapidarias”. Es reconocido por su tono fresco y mordaz de crítica política y social, así como una viva expresión de la lengua y la cultura mexicana, mezcla antagónica generada por la proximidad con Estados Unidos. Como montañista, ha conquistado las cumbres más altas de América y algunas de Asia y Europa.