Emisión histórica de deuda mexicana busca salvar a Pemex. Episodio II
¿Les platico? ¡Arre!
El secretario de Hacienda, Édgar Amador, me dijo ayer que las amortizaciones a pagar este 2025 ascienden a 15,000 millones de dólares, pero como la deuda emitida por el gobierno mexicano a través de la “Nota Pre-Capitalizada” es por 12,000 millones de dólares, se quedará corta.
El plan para este 2025 es bajar los pasivos de Pemex a 88,800 millones de dólares, que para el final del sexenio de Claudia Sheinbaum llegaría a 77,300 millones de dólares.
- Y el resto de la deuda de Pemex?
- Y los miles de millones de pesos que se les deben desde hace tres años a proveedores?
- De dónde va a salir el dinero para pagar todo esto?
Y el Secretario respondió que se están analizando opciones coordinadas con Banobras y Nafinsa en las que interviene la Secretaría de Energía.
La emisión de deuda mexicana operada por J.P. Morgan -que les platiqué ayer- causó buenas reacciones en los mercados internacionales e incluso movió a MEJORA las calificaciones de Casas como Fitch.
Eso sirvió para aligerar el ambiente en torno a una Pemex que fue destrozada por AMLO, que la usó como caja chica para sus alucinados planes del Tren Maya, la refinería Dos Bocas y el AIFA.
Pemex ha mejorado relativamente durante la gestión de Sheinbaum pero tiene el tiempo encima.
Por eso dio su visto bueno para que la SHCP acordara la colocación de deuda por 12,000 millones de dólares mediante la intervención de J. P. Morgan, que -lo supe ayer- pagará a los inversionistas intereses arriba de lo que reciben por meter su dinero en EEUU y Europa.
MIENTRAS TANTO…
Pemex cuesta 806 millones de pesos por día a los mexicanos, según datos que obtuve del IMCO, Instituto Mexicano para la Competitividad.
“Gracias” al empecinamiento de López Obrador, Pemex ha recibido 1.32 billones de pesos por parte del Gobierno Federal desde el inicio de su gestión en diciembre 2018.
¿Y CUÁNTO VALE PEMEX, LA EMPRESA DE TOOOODOS LOS MEXICANOS?
El indicador EBITDA, que mide la generación de valor de la empresa a partir de su actividad sustantiva, reporta en junio 2025, que la deuda se mantuvo estable al ubicarse en 98 mil millones de dólares, y el pago a proveedores ha sido constante durante los últimos seis meses.
En el segundo trimestre del año pasado, Pemex registró una pérdida neta de $273,330 millones debido a la depreciación del peso frente al dólar.
La compañía reportó una pérdida neta de $43,300 millones de pesos en primer trimestre de este año.
Mejores números, sin duda, pero queda mucho camino por recorrer.
Todos estos datos los obtuve directamente de la oficina del director general de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla.
Los documentos que adjunto sustentan la información que incluyo en este artículo.
- Mañana, cambio completo de programa, sin faltar el Incomparable Iván y toda la Compañía, más la Irreverente de mi Gaby.
El autor en otros medios nacionales y extranjeros:
https://www.sdpnoticias.com/autor/placido-garza/
https://muckrack.com/placido-garza
https://qoshe.com/yazar/pl-cido-garza/2695060
https://vanguardia.com.mx/autor/-/meta/placido-garza-irreverente
https://www.arteculturaysociedad.com/2025/04/manos-milagrosas-tejen-la-historia-de.html?m=1