Salud

Exceso de sal; una "bomba de tiempo" contra tu salud

Después de leer este artículo te aseguramos que pensarás dos veces en exceder tu consumo de sal.

Lo más probable es que en alguna ocasión hayas escuchado la frase, "te echaron la sal o no me eches la sal", pues la denotación que tiene es sobre la mala suerte o malas vibras.

Aunque su uso es común para darle sabor a las comidas, el consumirla en exceso puede afectar considerablemente tu salud.

De acuerdo con la OMS, el consumo ideal de sal en un adulto es de 5 gramos diarios. Sin embargo, las personas consumen entre 9 y 12 gramos, es decir, supera el doble la ingesta máxima recomendada.

Solo que recuerda con cada gramo extra que consumes de sal corres el riesgo de sufrir una cardiopatía o un accidente cerebrovascular.

A continuación te detallamos algunas complicaciones en tu salud que podría provocarte el exceso de sal.

1

Infarto o derrame cerebral

Exceso de sal perjudica directamente al corazón, esto hace que las personas sean más propensas a sufrir de infartos.

De acuerdo con un estudio de la Universidad de Warick, los adultos mayores consumen más de la dosis recomendada, tienen tres veces más posibilidad de sufrir un derrame cerebral.

2

Daña a tus riñones

Seguramente has escuchado la frase: "tengo piedritas en los riñones', pues bueno su nombre correcto son "cálculos renales" y son provocados por el exceso de sal.

Además la función de los riñones para liberar las toxinas del cuerpo puede resultar ineficiente.

3

El cuerpo retiene líquidos

Cuando se consume demasiada sal, el cerebro "manda" la señal al cuerpo para no liberar de manera natural el exceso de agua en el.

4

Enfermedades gástricas

Un estudio de la University of the Health Sciences reveló que el exceso de sal está relacionado con trastornos gástricos.

5

Desata problemas de asma

Un estudio reveló que el exceso en el  consumo de sal está relacionado con el incremento en la mortalidad de niño y hombres.

Así que la próxima vez que tengas pensado voltear todo el salero sobre tu comida, recuerda este artículo sobre los riesgos en tu salud y cambia de hábitos.