Irreverente

Ey, no se crean sobre la vacuna Pfizer contra el bicho

“Vosotros que aún vivís, perded toda esperanza”. -Dante en El Infierno.

Hablé por teléfono con uno de los editores del New York Times y me respondió: “Si vas a traducir y comentar el artículo y mencionas a la fuente, no hay problema, adelante”.

Y como eso es justamente lo que hice, en seguida les platico: 

En su edición de ayer, el NYT publicó el artículo “Five Questions to ask about Pfizer’s COVID-19 vaccine”, firmado por Arthur Allen, quien acertadamente cuestiona el poder de dicha vacuna, según una fuente a la que consulté y que cito al final como referencia.

1

Las vacunas son revisadas y solo aceptadas si aprueban los análisis de por lo menos 7 expertos en la materia.

A este proceso se le conoce en inglés como “peer review”.

Esto quiere decir que para que una vacuna sea considerada viable no basta la sola declaración del laboratorio, como sucedió con el pomposo anuncio de Pfizer.

2

Pfizer no proporcionó información acerca de la eficiencia de su vacuna con los adultos mayores, con los obesos y con personas que padecen diabetes, deficiencias de sus sistemas inmunológicos, cáncer y otros que son quienes más se contagian y mueren.

3

Tampoco se sabe si esta vacuna protege durante una semana, seis, medio año o más.

4

En Estados Unidos, las vacunas son aprobadas  cuando las pruebas demuestran que protegen mínimo durante un año.

5

Falta también lo que en español sería el “efecto comparativo”, que en este caso implicaría medir la eficacia de la de Pfizer contra la rusa “Sputnik V", la china y otras que están en su fase experimental.

CAJÓN DE SASTRE

"Entonces, hasta ahora, como se lee en El Infierno de Dante: ‘Vosotros que aún vivís, perded toda esperanza’, y sin que lo que voy a decir en seguida sea tomado como una herejía contra lo escrito por el célebre y dantesco autor, yo agregaría: si no os cuidáis, al bicho padeceréis”, remata irreverentemente mi Gaby.
(Con la aportación del Dr. Richard R. Garrés, de Austin, Tx.)

Plácido Garza

Presidente y fundador de la plataforma noticiosa www.detona.com que cuenta con un periódico digital y canales de TV en YouTube y TikTok. Ganador del Premio Nacional de Comunicación para Medios Digitales 2023, otorgado por la “Fundación José Pagés Llergo”. Ganador del Trofeo Regio 2024 en la categoría de Comunicación. Ganador del Premio Estatal de Periodismo en NL,  “Francisco Cerda Muñoz” 2024, al mejor medio digital. Nominado a los Premios de Periodismo “Maria Moors Cabot", de la Universidad de Columbia en Nueva York; "Sociedad Interamericana de Prensa", con sede en Miami y “Nacional de Periodismo”, por cuatro años consecutivos. Miembro de los Consejos de Administración de diversas corporaciones globales.  Creador de la primera plataforma BigData en América Latina.  Exporta información a empresas y gobiernos de varios países.
Es uno de los periodistas más influyentes en el ámbito socio-político de México. Escribe todos los días su columna "Irreverente" para medios nacionales y extranjeros. Maestro de distinguidos comunicadores en el ITESM, la U-ERRE y universidades de EEUU. El 29 de septiembre de 2022, Plácido Garza es incluido en la Enciclopedia de la Literatura en México por su libro “Irreverente”, donde se le destaca en la reseña como “un disparador incansable de ideas, algunas provocadoras, otras, lapidarias”. Es reconocido por su tono fresco y mordaz de crítica política y social, así como una viva expresión de la lengua y la cultura mexicana, mezcla antagónica generada por la proximidad con Estados Unidos. Como montañista, ha conquistado las cumbres más altas de América y algunas de Asia y Europa.