Opinión

¿Más uvas, mejor vino? el mito que hay que destapar

Roberto Echeverría Venegas DETONA® En el mundo del vino, las modas van y vienen.
https://vimeo.com/1091444957

Hubo un tiempo en que el mérito estaba en el viñedo, en presumir una sola uva bien trabajada: un Chardonnay impecable, un Cabernet Sauvignon de estructura perfecta, un Syrah de carácter.


Pero en los últimos años, especialmente en ciertos segmentos de mercado, se ha vuelto común encontrar etiquetas que parecen una receta: cuatro, cinco, seis varietales en la misma botella.

Y es natural que el consumidor se pregunte: ¿entre más uvas, mejor?

La idea de los “ensambles complejos” no es nueva.

Las regiones clásicas comoBurdeos han mezclado varietales por siglos, buscando equilibrio: el Cabernet Sauvignon da estructura, el Merlot suaviza, el Cabernet Franc aporta elegancia aromática, y a veces el Petit Verdot da un toque especiado. 

Lo mismo en el sur de Francia con la famosa “mezcla GSM” (Grenache, Syrah, Mourvèdre).


Pero entonces, ¿por qué ahora parece que mientras más uvas, mejor suena?

La respuesta está en una mezcla de tendencias y globalización del paladar:

 

  •  Tendencia internacional: el consumidor curioso quiere sabores nuevos y menos obvios; los ensambles permiten jugar y diferenciarse.
  •  Uniformidad del mercado: en regiones donde el clima o la producción varía mucho de año en año, mezclar muchas uvas puede “tapar huecos” ygarantizar un estilo consistente.

Claro, hay ensambles que son auténticas obras de arte. El reto está en distinguirlos de aquellos donde la mezcla es más una oportunidad, que de virtuosismo.

Porque cuando un vino combina demasiadas uvas sin una lógica clara, es como una orquesta donde todos los instrumentos tocan a la vez, pero sin partitura.

Un buen ensamble no busca presumir cuántas uvas tiene, sino qué historia cuenta en la copa, y ahí es donde un monovarietal bien hecho puede competir (y ganar) sin problema: un Sauvignon Blanc de clima cálido con carácter o un Pinot Noir de altura pueden decir más que un blend con ocho uvas.

Así que, la próxima vez que tengas una botella en la mano y leas una lista larga de varietales, pregúntate: ¿es una oportunidad o una etiqueta con propósito? Porque al final, el vino que vale no es el que presume más ingredientes, sino el que logra que te sirvas otra copa sin pensarlo dos veces.

Conocer, es no excederse.
https://vimeo.com/1089261994
https://vimeo.com/1015118818
https://vimeo.com/1091496933