Irreverente

Semáforos son los únicos inteligentes... y no todos

Plácido DETONA en medio de los sollozos de los violines del otoño.
Les platico:
  1. San Pedro Garza García en Nuevo León era el municipio con una de las más altas calidad de vida del continente americano. Ya no. La razón es un alcalde "independiente" que le arrebató al PAN la joya de la corona municipal a nivel nacional y que se puso a hacer experimentos políticos que lo mandaron al panteón de la política nacional, a muy temprana edad.
  2. Nuevo León era uno de los principales Estados en cuanto a atracción de inversión extranjera. Ya no.

Datos cruzados por mi BigData con información del INEGI, el IMEF, Bancomext y otras fuentes internacionales revelan que el gobierno actual es IMPARABLE, sí, en recolectar cartas de intención de gigantes de la industria mundial, pero son eso, intenciones.

En uno de mis recientes artículos compartí información acerca de los autobuses urbanos comprados con pompa y circunstancia a "coyotes" chinos, que después de medio año de demora finalmente llegaron a puerto mexicano, pero al desembarcar de sus contenedores en Manzanillo tuvieron que comenzar a ser reensamblados porque prácticamente se desarmaron con el trajín transoceánico desde Shangai. Así de "bien hechos" están.

Tales son las compras de las que se ufana el gobierno fosfo fosfo del nuevo nuevo Nuevo León

Para la entidad del que sueña con ser presidente de México, la luz más inteligente que mueve a su gabinete es la de los semáforos inteligentes, pero aún éstos, brillan por su ausencia y su funcionalidad es anecdótica.

Usando dicha analogía, más bien veo a funcionarios tipo semáforos tontos, o sea, no sincronizados.

  • ¿Cómo quiere un gobernador ser presidente, si no es capaz de sincronizar dos semáforos?
  • ¿Cómo quiere un alcalde ser senador y otro ser diputado, si ni siquiera sincronizan dos semáforos?

Por favor, seamos serios.

https://www.youtube.com/watch?v=eM1vZnvsGsI

El viejo refrán de que los pueblos tienen los gobiernos que se merecen, se queda corto.

Los pueblos de México como país y muchos de sus Estados y ciudades nos merecemos gobiernos peores, debido a nuestra falta de inteligencia para exigir a los partidos y a los candidatos sin partido, postulantes igualmente inteligentes.

¿Y la inteligencia de la I.P.?

Se supone que en las empresas está la flor y nata de la inteligencia nacional.

Pues en el Congreso de la Unión, ni uno solo de los 500 diputados y 128 senadores es empresario.

Lo mismo sucede en la gran mayoría de los congresos estatales y en los cabildos de los 2,469 municipios del País.

O sea que a los empresarios les vale madre participar en política.

"Qué bonitos cabrones", diría mi abuela, que era empresaria y fue alcaldesa de Perros Bravos, NL, municipio que merced a la verdadera primera consulta popular de todo México,cambió su apelativo por el de Gatos Güeros y hoy lleva el insípido nombre de General Bravo.

Lo siguiente es de no creerse: 

Mi BigData encontró a los únicos empresarios que participan en política en dos comunidades de usos y costumbres de las 418 que hay en Oaxaca. 

Ellos son comuneros que están dados de alta en el SAT con sendas sociedades anónimas en los distritos electorales VII (Miahuatlán de Porfirio Díaz) y XXIV (Matías Romero).

Estamos investigando para saber cuántos empresarios más hay en las otras dos comunidades de usos y costumbres de Chiapas, en las 3 de Morelos y en la única que existe en el Estado de Guerrero. 

Sería el colmo que los encontráramos en esos lugares y no en las grandes urbes que presumen una inteligencia que -como ya dije- solo existe en los semáforos... y no en todos, porque muchos son tontos... conste, me refiero a los semáforos ¿o en quiénes están pensando ustedes? ;-)

Cajón de sastre:

Abramos los ojos antes de que se cierren. Nos quejamos de todo el tiempo, de todo, pero no hacemos lo que debemos hacer para salir de la jaula en la que solitos nos metimos. Demasiado pensamiento destruye la acción. La alternativa es: peleamos como leones o nos derramamos como vasos de leche. Recordemos: si encierras a una fiera dentro de una jaula, solo se ve la jaula; la fiera desaparece. El dolor es más fuerte que el amor y el patriotismo. Ustedes saben... 

Plácido Garza

Presidente y fundador de la plataforma noticiosa www.detona.com que cuenta con un periódico digital y canales de TV en YouTube y TikTok. Ganador del Premio Nacional de Comunicación para Medios Digitales 2023, otorgado por la “Fundación José Pagés Llergo”. Ganador del Trofeo Regio 2024 en la categoría de Comunicación. Ganador del Premio Estatal de Periodismo en NL,  “Francisco Cerda Muñoz” 2024, al mejor medio digital. Nominado a los Premios de Periodismo “Maria Moors Cabot", de la Universidad de Columbia en Nueva York; "Sociedad Interamericana de Prensa", con sede en Miami y “Nacional de Periodismo”, por cuatro años consecutivos. Miembro de los Consejos de Administración de diversas corporaciones globales.  Creador de la primera plataforma BigData en América Latina.  Exporta información a empresas y gobiernos de varios países.
Es uno de los periodistas más influyentes en el ámbito socio-político de México. Escribe todos los días su columna "Irreverente" para medios nacionales y extranjeros. Maestro de distinguidos comunicadores en el ITESM, la U-ERRE y universidades de EEUU. El 29 de septiembre de 2022, Plácido Garza es incluido en la Enciclopedia de la Literatura en México por su libro “Irreverente”, donde se le destaca en la reseña como “un disparador incansable de ideas, algunas provocadoras, otras, lapidarias”. Es reconocido por su tono fresco y mordaz de crítica política y social, así como una viva expresión de la lengua y la cultura mexicana, mezcla antagónica generada por la proximidad con Estados Unidos. Como montañista, ha conquistado las cumbres más altas de América y algunas de Asia y Europa.