Un Cuento de Pescadores (México, 2024)
Un Cuento de Pescadores es una película mexicana que recrea y reinventa la leyenda de la Miringua, un espíritu que atrae a los hombres de malos pensamientos a las aguas del Lago de Pátzcuaro para ahogarlos.
La visión del folclor autóctono del director y guionista Edgar Nito se sale de lo establecido por la leyenda y su revisionismo de lo que es una sirena en versión mexicana, se convierte en un ente presente y observando a los humanos, que busca la oportunidad de alimentarse de los sentimientos perdidos de los seres vivos.
La narrativa de la película son cuatro vertientes, una pareja de chicas cuyo amor es secreto y prohibido en su poblado, un hombre solitario que cree encontrar en las aguas del lago a su amor imposible, una hermana que quiere vengar la muerte de su hermano y los pescadores temerosos de que el fin del mundo haya llegado cuando empieza a brotar peces muertos del lago.
Aquí mas que una película de terror, el realizador Nito en su puesta en la pantalla grande pone un mosaico de ideas no tanto de terror y de hecho, el terror que presenciamos son los usos y costumbres de los pueblos nativos de Pátzcuaro que los tienen viviendo en el oscurantismo.
Así pues, mas que la Miringua acechando a los lugareños buscando víctimas, ellos y ellas van pavimentando el camino a su perdición con envidias, odio, celos y soledad.
Solitos se ponen de pechito nadie los arrastra a las aguas mas que ellos y no se pone en claro si la Miringua es un catalizador que participe de forma indirecta con un plan o hechizo.
Ahí aparece la criatura de vez en cuando, de repente con un “full frontal” que no viene al caso para la trama del filme y a veces se escucha su risa macabra como fincando un estilo a la par del sello de La Llorona con su lamento y llanto.
Pero el director Nito no se decide si está exhibiendo una sociedad decadente a como son los lugareños, abrazando sus costumbres, constantemente ebrios, sin intención de superación al círculo vicioso en el que viven o somos testigos de una cinta de terror.
En esa indecisión se pierden las narrativas de quien es quien en este drama/terror y a parte porque al director le encantó filmar y abusar de atardeceres o amaneceres con sus personajes en contraste con el sol o en oscuros u oscuridad en demasía y le perdemos al tren de ideas de qué está pasando.