Opinión

Vino mexicano en la carta: ¿moda, compromiso o convicción?

Roberto Echeverría Venegas DETONA® Hace unos años, pedir un vino mexicano en Monterrey era casi una apuesta.
https://vimeo.com/1091444957
Hoy,  muchas cartas abren con etiquetas nacionales, pero la pregunta sigue en el aire:
  • ¿realmente lo pedimos?
  • ¿O seguimos eligiendo por país, por precio o por  costumbre?  

La escena del vino mexicano ha crecido como pocas.

Con más de 500 bodegas en  el país y presencia en estados como Baja California, Querétaro, Coahuila,  Guanajuato, Zacatecas y San Luis Potosí, la diversidad de estilos, climas y suelos ha dado lugar a etiquetas de gran calidad, reconocidas internacionalmente.

En Monterrey, cada vez es más común encontrar vinos nacionales en restaurantes  de distintos perfiles: desde fine dining hasta spots casuales.

Algunos incluso abren sus cartas con una sección dedicada a etiquetas mexicanas.

Y eso habla bien, pero  también invita a preguntarnos si su presencia es por moda, compromiso comercial o verdadera convicción gastronómica.  

Consumir vino mexicano es apostar por una industria que genera empleos, impulsa  regiones vinícolas emergentes y está logrando reconocimiento en el extranjero. 

Además, suele tener un perfil de sabor que marida mejor con la cocina mexicana, y  una menor huella ambiental en comparación con etiquetas importadas. 

Aun así, hay barreras por romper: la percepción de que el vino mexicano es caro, la falta de conocimiento de bodegas locales, o simplemente la costumbre de elegir por origen: España > Francia > Argentina.

En datos de mercado, se estima que en Monterrey los vinos más consumidos siguen siendo los de origen español y  argentino, seguidos de los franceses.

El vino mexicano representa cerca del 30% del consumo en restaurantes, aunque la cifra puede variar según el tipo de lugar y su propuesta.  

No se trata de tomar vino mexicano por nacionalismo.

Se trata de reconocer que hay talento, pasión y calidad en nuestras propias tierras.

Y si algo sabe Monterrey, es reconocer el trabajo bien hecho.

Quizá es momento de mirar la carta con otros ojos... y levantar la copa con un poco más de convicción.  

Conocer, es no excederse.
https://vimeo.com/1089261994
https://vimeo.com/1015118818