Desgobierno, confusión y crimen
Van de la violencia reiterada y grave, como la matanza sin fin de Sinaloa o el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, a las calamidades sorpresivas, como las lluvias que inundan ciudades, la protesta de los productores de maíz o la cancelación de los vuelos internacionales del AIFA.
El gobierno tiene grandes poderes legales y casi autocráticos, pero pocos poderes efectivos para enfrentar los problemas que le salen al paso.
Es una vieja historia mexicana: gobiernos débiles con apariencia de ser muy fuertes.
Mejor dicho: gobiernos fuertes para las pequeñas cosas, como robar, dar concesiones y contratos, perseguir enemigos o perdonar amigos.
Pero débiles para transformar virtuosamente el país, para generar bienes públicos, crecimiento sostenido, igualdad, seguridad, legalidad y libertades duraderas.
Gobiernos capaces de lo que dice el párrafo anterior no han existido muchos en la historia, ni por mucho tiempo.
Lo más cercano que hay serían, pienso yo, los gobiernos de la Europa socialdemócrata del siglo XX.
Pero es por su capacidad para acercarse al modelo descrito como podemos medir la utilidad y el verdadero poder de los gobiernos.
Cuando hablamos de Estados fallidos, hablamos de gobiernos que producen lo contrario de lo dicho antes, particularmente en seguridad, tarea sustantiva del Estado.
La seguridad en México se enfrenta a una red de violencia criminal minuciosamente implantada en el territorio.
Entre 2018 y 2024, el gobierno decidió no combatirla, sino aliarse electoralmente con ella, volverla parte de su poder local.
La confusión del gobierno actual sobre qué hacer con el crimen llega al extremo de que la Presidenta sugiere que es contra la ley combatirlo, porque esto implica dar a las fuerzas de seguridad “permiso para matar”.
La confusión entre combatir al crimen con el poder legal del Estado y dar permiso para matar ha llevado a la inacción, y esta a la convergencia con los intereses del crimen, que desde luego no quiere ser perseguido.
Algo de esta visión ha cambiado en la parte del Plan de Paz para Michoacán que comenté ayer, pero es solo parte de un plan y solo para un estado.
