SIN CENSURA

¿Por qué nos conviene el Data Center de Inteligencia Artificial que ayer se anunció para NL?

Eloy Garza DETONA® El año pasado gocé una de las experiencias tecnológicas más impresionantes de mi vida.
https://vimeo.com/1091599378

En una visita a Brasil que hice con un grupo de regiomontanos, nos llevaron a conocer el data center para IA en Santana de Parnaíba, cerca de São Paulo. 

Un ingeniero simpático, que se movía como si bailara samba, nos dio un tour por ese centro verde ya en operación, y fue genial ver cómo cuidan el planeta mientras usan la tecnología más avanzada.

El lugar maneja energía renovable, como el sol y el viento.

Nos mostraron paneles solares y conexiones a plantas eólicas para no contaminar.

Adentro se alzaban enormes sistemas de enfriamiento para servidores de IA, sin gastar mucha energía.

El ingeniero nos dijo que estaba hecho para trabajos de IA, con espacio para crecer en la nube.

Y lo mejor fue ver cómo procesan datos de IA en máquinas poderosas, reutilizando el calor que generan, todo es economía circular. 

Los regiomontanos salimos del Data Center pensando que algo así nos hacía mucha falta en Nuevo León. 

Ayer leí que Samuel García anunció que Nuevo León ya tendrá su primer Green Data Center de Inteligencia Artificial como el que conocí en Brasil, y mejor, porque en nuestro estado la inversión será el doble del que invirtieron en aquel que conocí cerca de São Paulo. 

Aquí se invertirán nada menos que $1,000 millones de dólares para este Centro de Cómputo de Alto Rendimiento e Inteligencia Artificial con tecnología NVIDIA, liderado por las empresas AI-GDC y Cipre Holding.

Toda una proeza para volvernos el hub tecnológico más avanzado de América Latina.

Dicho de otro modo, tendremos el Green data center IA Ready más grande de nuestro país, y de Brasil, con procesamiento de datos a gran escala.

El Centro de Cómputo de Alto Rendimiento e Inteligencia Artificial, que iniciará el próximo año, justo con el Mundial FIFA, habrá de operar con infraestructura escalable y con tecnología de NVIDIA, aplicada en manufactura avanzada, movilidad inteligente, salud digital, energía y educación.

Todo sustentable, usando energías renovables y sistemas de enfriamiento de alta gama. 

Si este centro tecnológico de Brasil me sorprendió, este de Nuevo León nos revolucionará la forma de entender la tecnología de la mano con la sustentabilidad.

Una innovación que nos pone al nivel de las principales megalópolis del mundo.
https://vimeo.com/1115590494
https://vimeo.com/1115590526
https://vimeo.com/1015118818
Eloy Garza

Es abogado, maestro en Letras por la UNAM y máster en Tecnologías de la Información por la Universidad Oberta de Cataluña. Escribe para diversos medios de comunicación.