La Novena Guadalupana
1.
Las “Novenas” son devociones católicas que se practican durante nueve días -o meses, o años- para recibir alguna gracia o favor, o para pedir por una determinada intención.
Casi siempre se dirigen a un santo, a la Virgen o a Jesucristo mismo, y son acompañadas por protocolos como oraciones específicas, sacrificios bien señalados y, sólo en ciertas ocasiones, por alguna obra buena.
Gozan de mucha aceptación en la religiosidad popular, pero son, si no despreciadas, sí relativizadas por practicantes más ilustrados, y con cursos de biblia o teología a cuestas.
2.
Y es que, sometidas a rigurosos escrutinios racionales, se les ve casi como prácticas mágicas, que ven en Dios a un ser intervencionista, capaz de introducirse en el derrotero de nuestras vidas para cambiar destinos inexorables, y traernos aquello que deseamos.
Además, su casi nulo enganchamiento con la repercusión social de la fe, las hace ver como manifestaciones intimistas, reducidas a la esfera religiosa de la vida, y sin el mínimo impacto en los demás horizontes de la existencia: la economía, la política, la familia, la educación y la recreación.
3.
No sucede así con la Novena Internacional Guadalupana, iniciativa de la Conferencia del Episcopado Mexicano, en vinculación con la Arquidiócesis de México y con la Basílica de Guadalupe.
Su objetivo consiste en promover el reencuentro con Dios, a través de Santa María de Guadalupe, buscando caminos en la reconstrucción del tejido social y eclesial de nuestros pueblos y comunidades, para celebrar los 500 años del Acontecimiento Guadalupano (AG) -que se cumplirán en el 2031-.
Tiene cinco líneas de acción: la investigación integral del…
4.
… AG, la formación permanente en el AG, la promoción de una devoción informada y testimonial a la Virgen de Guadalupe, la difusión masiva del AG y la producción creativa sobre el AG.
Me llama la atención que la iniciativa es responsabilidad de la Secretaría Técnica del Proyecto Global de Pastoral 2031-2033, y está ligada a otros dos proyectos de los obispos mexicanos: el Diálogo Nacional por la Paz, y la Agenda Nacional de Paz.
Recordemos que esta Agenda surge de un Diálogo precedido por mil Conversatorios por la Paz, …
5.
… 50 Foros de Justicia y Seguridad, y con una participación de más de 20 mil voces, y que todo este aporte fue sistematizado por una comisión de expertos en temas de tejido social, seguridad, justicia, violencia y centros de reclusión.
La Novena, por otra parte, es Intercontinental porque La Virgen de Guadalupe ha sido considerada patrona y emperatriz de América, y su devoción traspasa nuestras fronteras: baste ver la veneración que le dispensan las poblaciones latinas en los EUA y en muchas partes de Europa.
6.
No estamos, entonces, ante una de las clásicas novenas, que se re-envían en los grupos de WhatsApp, y que te garantizan un milagro si las sigues al pie de la letra. No.
Es el esfuerzo por respetar una tradición de gran raigambre cultural, no sólo religioso, que nos llama a la unidad y a construir una sociedad en paz, pero con justicia y dignidad.
Una propuesta que nos recuerda el dato teológico-pastoral del AG: la preferencia de Dios por los más pobres, y su llamado a que, de una manera u otra, asumamos su causa y vivamos la dimensión social de la fe.
7.
Cierre icónico.
Lo sucedido en Texcaltitlán confirma lo que se ha venido construyendo en los últimos años.
Comuneros de ese municipio, que se dedican a la agricultura, no soportaron ya la permanente extorsión de la que han sido objeto por parte de La Familia Michoacana. Enfrentaron a los narcotraficantes y de la refriega surgió un saldo trágico: 14 muertos, 10 del Cártel y cuatro de los lugareños.