Opinión

PAN olvidó sus principios y fracaso políticamente (parte l)

Por: Raúl Monter, miembro del Consejo Plumas Azules.

Durante los últimos años, se ha debatido sobre las razones por las cuales el Partido Acción Nacional ha fracasado en su objetivo de gobernar exitosamente, pero, sobre todo, se haalejado de la ciudadanía, que tenía la esperanza que este instituto político, cambiará la fisonomía gubernamental.

En dichos debates, se ha olvidado hacer un análisis comparativo entre la aplicación de sus principios dentro de la actividad partidista y por supuesto como gobierno también.

Basándome en los principios del PAN, haré dicho análisis comparativo:

1

Respeto a la dignidad de la persona

Desde su fundación, la premisa fundamental es respetar a nuestros semejantes.

Los derechos del ser humano están ligados a respetar su dignidad. 

Son conceptos diferentes, pero son interpendientes, ya que no se puede entender uno, sin comprender y aceptar el otro.

Durante 8 décadas, el partido y sus gobiernos, no todos, han fallado en el cumplimiento de este principio.

Dentro del partido ha habido discriminación, persecución, veto a ciertas personas si no eres del mismo grupo o inclusive marginación. 

Para obtener mejores puestos directivos, debes pertenecer   al grupo que tiene el control.

Para respetar a todos los mexicanos, debemos empezar por respetarnos todos los panistas.

En los gobiernos del PAN ha sucedido lo mismo: ha habido faltas de respeto a la dignidad de las personas, en casos de marginación, pobreza, educación, vivienda, salud, creencia religiosa, raza.  

Es decir, los gobiernos panistas han dado preferencias a quienes simpatizan con el partido o con el gobernante en turno.

2

Principio de solidaridad

Este principio hace la gran diferencia del PAN con otros partidos políticos.

Sin embargo, dentro de nuestro instituto político hemos fallado.

Cuando un colega panista es acusado injustamente por el gobierno. Volteamos la cara y no enfrentamos el compromiso de ayudar.  

Solidaridad en el PAN es compartir los éxitos, los fracasos, las luchas por la democracia, el triunfo electoral tiene muchos padres, sin embargo, la derrota es huérfana.

En los últimos años, el partido se olvidó de usarla para dar prioridad a la vanidad, la ambición y el egoísmo. 

Esa falta de solidaridad entre nosotros ha sido vista por la ciudadanía para no votar por el PAN y sus candidatos.

Ser solidario dentro del PAN es ser solidario con todos los mexicanos.

Algo similar ha pasado en los gobiernos, insisto, no con todos, ya que ser solidario es no dudar en colaborar y trabajar para todos los mexicanos. 

Recordemos que las 2/3 parte de la población vive en situación de pobreza.

Nuestros gobiernos no han implantado programas ,económicos para disminuir la enorme brecha entre ricos y pobres, han continuado con el sistema del amiguismo y compadrazgo para favorecerlos y beneficiarse.

La solidaridad se ha roto dentro del PAN cuando algunos legisladores o funcionarios públicos alentaron el “moche” en la consecución de recursos públicos para programas sociales en las zonas pobres del país, afectando a las personas de esas zonas, pues se hicieron obras de mala calidad, o menos obras o peor, ni siquiera se realizaron.

Te invito a leer la 2da parte de este análisis, donde encontrarás las conclusiones finales y que hacer como ciudadano y como panista.