SIN CENSURA

¿Por qué NL no es objetivo en una guerra híbrida de EUA contra el narcotráfico?

Eloy Garza DETONA® Ayer, las redes sociales —sobre todo X— se cimbraron con la noticia de un improbable ataque de EUA a México. Se supone que la administración Trump, junto con sus 17 agencias de inteligencia, planea una guerra híbrida contra los cárteles del crimen organizado mexicano.
https://vimeo.com/1091444957
Incluso corrieron hechos y datos duros.

Fort Bliss, base militar de EUA en Texas, que colinda con Piedras Negras (base legendaria porque de ahí partió la expedición del general pershing contra Pancho Villa), se prepara con elementos en su campo aéreo Biggs para una eventual intervención en territorio mexicano. 

Lo único cierto es que el granero de redes se incendió ayer con el combustible declarativo de Donald Trump: “Los cárteles (de la droga) tienen un enorme control sobre los políticos en México”. 

Visto el reciente caso del exsecretario de Seguridad Pública en Tabasco, Hernán Bermúdez Requena —quien creó y encabezó el cártel “La Barredora” cuando Adán Augusto López, actual senador, era gobernador de aquel estado, las palabras de Trump cobran sentido, sobre todo en algunos estados. A Bermúdez Requena ya lo busca la Interpol. 

Por eso, la guerra híbrida —es decir, la guerra no convencional, sino por vías alternas, como operativos de precisión y uso de drones, especialmente el MQ-9 Reaper, y cazas furtivos como el F-35 Lightning II— podría desatarse en ciertas regiones acotadas del territorio mexicano. 

¿Por qué no en Nuevo León? Simple: no se compone lo que no está descompuesto, nuestro estado registra una reducción de casi 75% en homicidios dolosos y 82% en feminicidios. Vamos para nueve meses con esa tendencia positiva. 

En cambio, en otros estados como Sinaloa, Guerrero, Guanajuato y Michoacán, el panorama pinta muy desolador. Son tierra quemada. 

Que un secretario de Seguridad Pública funde su propio cártel y masacre a su propia población, como sucedió en Tabasco, son palabras mayores. 

Termino con una aclaración: no es lo mismo ataque militar que intervención, tampoco es lo mismo guerra convencional que guerra híbrida (donde se incluye también el control táctico de la información). 

Dicho de otro modo, si hablamos de intervención norteamericana contra el narcotráfico y de guerra híbrida contra el crimen organizado, el gobierno de Trump ya dio los primeros pasos de su acometida bélica.
Atendamos esas señales.
https://vimeo.com/1091496933
https://vimeo.com/1089261994
https://vimeo.com/1015118818
Eloy Garza

Es abogado, maestro en Letras por la UNAM y máster en Tecnologías de la Información por la Universidad Oberta de Cataluña. Escribe para diversos medios de comunicación.