Si el pueblo sigue defendiendo al gobierno, México no tiene solución, asegura Manuel Clouthier

Raúl Monter DETONA: Los retos para el próximo gobierno, gane quien gane, son enormes en muchas áreas, afirma Clouthier.

En una conferencia plena de información, pero también con reflexiones sencillas y llenas de contenido, Manuel Clouthier Carrillo explicó que nuestra nación ocupa el sentido común, la lógica, así como superar las fallas estructurales que tenemos en el gobierno, pero también como sociedad. 

De entrada, Manuel dijo: “México necesita más verdad y menos mentiras; demanda más honestidad y mucha menos corrupción. Más responsabilidad, menos populismo".

"Es decir, el funcionario público, al igual que los padres de familia, deben resolver y atender los problemas. No deben solo buscar la popularidad, deben ser eficientes; por ello, los prestadores públicos deben ser respetuosos y no abusar del poder, sin olvidar que deben ser generosos y no egoístas y ambiciosos.”

Clouthier explica que, en lo económico, quiere una economía social de mercado, que fomente la competencia, no los monopolios; que apoye a las PYMES y que genere 30 millones de empleos en los próximos 15 años, es decir, 2 millones por año para que los jóvenes tengan trabajo y bien remunerado.

"Ocupamos inversión extranjera directa, ya que solo el 12% fue IDE, el resto fue reinversión”.

Manuel, con ejemplos muy simpáticos y sencillos, dice que en lo social, quiere un sistema de seguridad social, fuerte, de calidad, bien fondeando y transparente, destacando en todos los aspectos de la vida pública y privada el respeto al Estado de derecho.

Los retos para el próximo gobierno, gane quien gane, son enormes en muchas áreas; sin embargo, hay una inevitable.

Clouthier enfatiza que la reforma fiscal es necesaria.

"Los recursos públicos se han agotado debido a una pésima administración fiscal, pero también a un sistema tributario caduco; es por eso que se debe construir un nuevo sistema fiscal que sea trasparente, con rendición de cuentas y combate frontal a la corrupción y a la impunidad”.

Con el objetivo de ser puntual, Manuel pregunta:

Con la alternancia, incluyendo al PRI, PAN y Morena, ¿algo cambió? ¿Hay menos corrupción?

¿Hay instituciones para combatirlas? La respuesta es contundente: NO...

Concluye afirmando que la mejor política anticorrupción es: Cero impunidad a los corruptos.

Por ello, nuestro país con una población del 50% menor a los 30 años de edad, 45% viviendo en la pobreza y con 55% de la población en edad de trabajar, lo hace desde la informalidad.

Clouthier exige: “Una ciudadanía más participativa, que le exija cuentas a los gobernantes y también se autoexija más generosidad en la participación pública".

"Es falso cuando la gente dice a mí no me afecta la política... es falso, te afecta en la seguridad, en la educación, en la salud, en la contaminación, en el futuro de nuestros hijos. Así que no hay excusas: debemos participar, exigir y no ser complacientes con nosotros mismos”.

Irá viniendo, iremos viendo, si el manojo de semillas que Manuel pone en la parcela de la ciudadanía, da frutos o el viento de la indolencia, egoísmo y miopía se las lleva una vez más. Mi deseo es que, aunque pocas semillas den frutos, hagan florecer la presencia de más ciudadanos dedicados y responsables de seguir construyendo un mejor México.

Raúl Monter Ortega

Coordinador de Campañas Electorales a nivel Federal, Estatal y Municipal. Editorialista, observador y activista de la vida política nacional. Promotor de las libertades constitucionales de los mexicanos. Catedrático y vicerrector de la Escuela Superior de Procesos Electorales.