Zuckerberg pide perdón por abuso infantil en redes
¡Duro y directo!
El senador estadounidense, Ted Cruz, se mostró firme y acusó al CEO de Meta, Mark Zuckerberg, por permitir que los usuarios de Instagram accedan a contenidos de abuso sexual infantil, a pesar de que son advertidos.
A pesar de haber expresado su sentir junto con algo de remordimiento, Zuckerberg negó que las redes sociales dañen la salud mental de los niños.
Durante una audiencia en el Senado de EU, el líder de Meta pidió perdón a un grupo de familias que aseguran que sus hijos fueron víctimas de abuso sexual por culpa de internet.
“Siento por todo lo que han pasado”, dijo el líder de Meta.
En el lugar, también testificaron los directores ejecutivos de Snap, X, Discord y TikTok con el objetivo de analizar las acciones que realizan para detener el abuso sexual infantil en sus plataformas.
Comoquiera defendió lo suyo...
Zuckerberg defendió a Meta de las acusaciones sobre abuso, asegurando que no existe prueba científica que relacione el uso de redes sociales con una peor salud mental.
“Un reciente informe de las Academias Nacionales de Ciencias, que evaluó más de 300 estudios, no apoya la conclusión de que las redes sociales causan cambios en la salud mental de los adolescentes”, dijo.
El senador republicano Lindsey Graham acusó a Zuckerberg de tener "las manos manchadas de sangre" porque las redes sociales son “productos peligrosos que están destruyendo vidas y amenazando la propia democracia”.
"X" se lava las manos
La directora ejecutiva, Linda Yaccarino, justificó que “menos del 1% de los usuarios de X tienen entre 13 y 17 años”, por lo que se no tenía nada qué ver con el problema a tratar.
TIKTOK
Por su parte, el director ejecutivo de TikTok, Shou Chew, compartió que “tiene la intención de invertir más de dos mil millones de dólares solo este año” en seguridad y que cuenta con 40 mil profesionales, entre los que hay especialistas en seguridad infantil.
SnapChat
El CEO de Snap, Evan Spiegel, dijo que, aunque el contenido de su aplicación se borre por defecto, quedan registradas copias por si hace falta “rendir cuentas”.
Plan de acción
El Congreso tiene varios proyectos de ley de protección de la infancia, por ejemplo el ‘Stop CSAM Act’, con el fin de "reprimir la proliferación de material de abuso sexual infantil en línea, apoyar a las víctimas y aumentar la responsabilidad de las plataformas".