SIN CENSURA

¿Es acertado crear una Fiscalía del Medio Ambiente en NL?

Eloy Garza DETONA: El agrio debate sobre si la contaminación que provocó Ternium en el arroyo La Talaverna significa o no un grave riesgo para la salud de los regiomontanos nos empuja a un callejón sin salida.

Muchos estamos convencidos de que el riesgo para nuestra salud está latente con el derrame de cloruro ferroso y agua ácida, que esta columna denunció oportunamente.

Advertimos con anticipación que la planta Churubusco había incurrido en una presunta irregularidad, pero Ternium respondió que, con la limpieza del cauce utilizando materiales como cal, hidróxido de sodio y bicarbonato de grado alimenticio, el peligro se había neutralizado y que, según sus análisis de laboratorio, el cauce de La Talaverna estaba normalizado, con niveles de pH óptimos.

Quienes nos quejamos de que el cloruro ferroso y el agua ácida derramados siguen siendo tóxicos no tenemos la capacidad técnica para sostener nuestra opinión, pero empíricamente —si bien no tenemos pruebas, tampoco tenemos dudas— creemos que el riesgo sigue ahí.

Y, peor aún, nos preguntamos:

  • ¿Por qué sucedió?
  • ¿Por qué no se cuidaron los protocolos desde un principio?,
  • ¿Por qué se tuvo que corregir una falla garrafal que nunca debió suceder? 

Es verdad que la Secretaría de Medio Ambiente de Nuevo León determinó que persiste la contaminación en el arroyo y que este material contaminante desemboca en el río San Juan, que a su vez abastece a la presa El Cuchillo.

Una situación peligrosa por donde se le mire. 

Debo aclarar que la contaminación de La Talaverna no es un caso aislado.

En otros estados, como Puebla, sucedieron incidentes de mayor calado e impacto ambiental y sanitario. 

Sin embargo, el dicho de nosotros, los quejosos, se confronta con el dicho de la empresa criticada.

  • ¿Cuál de los dos bandos tiene la razón? 

Por eso, para salir de este callejón sin salida, para salir de este atolladero dialéctico, es un acierto que, además de las acciones de Conagua y de la Secretaría de Medio Ambiente de Nuevo León, el Congreso del Estado aprobara la creación de una Fiscalía Especializada en Materia Ambiental. 

Como en pocas ocasiones, las diferentes bancadas legislativas se pusieron de acuerdo. 

Pero falta una cosa:

  • ¿A quién nombrarán titular de esta fiscalía?

Porque no basta con su creación; nos urge saber también quién la presidirá, para no incurrir en la triste posibilidad de que el experto que la encabece no se convierta en un simple aval de malas prácticas.

Estaremos pendientes y alertas.
Eloy Garza

Es abogado, maestro en Letras por la UNAM y máster en Tecnologías de la Información por la Universidad Oberta de Cataluña. Escribe para diversos medios de comunicación.